DIPUTADOS APRUEBA EL JUICIO EN AUSENCIA PARA DELITOS GRAVES

La Cámara baja dio media sanción con 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones. a la ley que permitirá juzgar a iraníes acusados del atentado a la AMIA.

Política07/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Camara de diputados
Camara de diputados

La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el proyecto de Juicio en Ausencia. La iniciativa busca avanzar en causas de lesa humanidad cuando los acusados no se presentan ante la Justicia. Ahora, el Senado deberá definir su futuro.

El proyecto recibió 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones. Los bloques de La Libertad Avanza, PRO, UCR y Encuentro Federal respaldaron la propuesta. Algunos legisladores de Unión por la Patria también votaron a favor.

OTRAS NOTICIAS:

Elecciones PASOSANTA FE DEFINE SUS LISTAS PARA LAS PASO Y LA REFORMA CONSTITUCIONAL

El presidente Javier Milei impulsó el tratamiento. La normativa apunta directamente a los iraníes y libaneses acusados del atentado a la AMIA, que en 1994 dejó 85 muertos y 300 heridos.

El Juicio en Ausencia se aplicará en delitos de extrema gravedad. Genocidio, crímenes de guerra, desaparición forzada y terrorismo son algunos de los casos contemplados. Varios países ya aplican esta práctica, como Francia, que condenó a Alfredo Astiz sin su presencia.

OTRAS NOTICIAS:

conferencia de prensa El HoyoINCENDIOS EN CHUBUT: CONTENIDO EN EPUYÉN PERO COMPLEJO EN RÍO PICO

Durante el debate, hubo fuertes cruces entre legisladores. El radical Julio Cobos defendió la medida: "El proceso debe continuar aunque el imputado se niegue a comparecer". Desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López destacó que "la justicia no solo repara con la pena, sino con la verdad".

Desde Unión por la Patria surgieron críticas. El diputado Rodolfo Tailhade rechazó el proyecto y cuestionó su compatibilidad con el Estatuto de Roma. Sostuvo que "sin el acusado presente, la defensa queda limitada".

OTRAS NOTICIAS:

thiago pzkTIAGO PZK Y UNA MILLONARIA DONACIÓN PARA PATAGONIA

El oficialismo defendió el proyecto con énfasis. Santiago Pauli, de La Libertad Avanza, afirmó que "los terroristas deben saber que donde vayan se los buscará".

El debate se siguió con atención desde los palcos. Miembros de la DAIA y la jueza Sandra Arroyo Salgado, exesposa del fiscal Alberto Nisman, estuvieron presentes.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17