



Este viernes finaliza el plazo para la inscripción de listas de candidatos a intendentes, concejales y presidentes comunales. Además, se definirán los postulantes a convencionales constituyentes, quienes tendrán la tarea de reformar la Constitución provincial.
Los comicios se celebrarán el 13 de abril. Nueve alianzas ya sellaron acuerdos y ahora deben presentar sus listas para competir en las PASO. La contienda no solo renovará bancas municipales, sino que sumará un debate de alto impacto: la reestructuración del marco normativo de la provincia.
OTRAS NOTICIAS:
La reforma constitucional será un tema central en la agenda política santafesina. Para ello, se utilizarán dos boletas únicas. Una incluirá 50 candidatos de toda la provincia, mientras que la otra reflejará un representante por departamento.
Varios nombres resuenan como posibles líderes en la convención constituyente. El gobernador Maximiliano Pullaro suena como una de las principales figuras en la lista de Unidos. En el peronismo, Juan Monteverde se perfila como cabeza de lista por el PJ oficial.
OTRAS NOTICIAS:
Desde otros sectores, Amalia Granata representará a Somos Vida y Libertad. También aparecen en el escenario Nicolás Mayoraz por La Libertad Avanza, Marcelo Lewandowski por Activemos y Claudia Balagué por el Frente Amplio por la Soberanía.
Los partidos políticos tienen hasta la medianoche para definir sus estrategias y sellar acuerdos. Las listas presentadas determinarán el rumbo de la política santafesina en los próximos años.
Con este proceso en marcha, Santa Fe se encamina a una de las elecciones más significativas de su historia reciente. El 13 de abril no solo se elegirán representantes locales, sino que se sentarán las bases para una posible transformación institucional.



