BENNU: EL ASTEROIDE QUE PODRÍA CAUSAR UN INVIERNO GLOBAL

Un estudio de la NASA advierte que el impacto de Bennu en la Tierra podría generar un invierno de cuatro años con consecuencias devastadoras.

Actualidad09/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
asteroide bennu
El asteroide podría causas una catastrofe.

Los astrónomos han analizado los efectos de un posible impacto del asteroide Bennu. Con aproximadamente 500 metros de diámetro, este cuerpo celeste representa una amenaza real, aunque remota, para nuestro planeta. Sus características y trayectoria han sido objeto de estudio por diversas agencias espaciales, que buscan comprender su potencial destructivo y desarrollar estrategias de mitigación.

Los expertos calculan una probabilidad de 1 en 2.700 de impacto en 2182. Aunque parece una posibilidad reducida, la ciencia ha demostrado que los asteroides de este tamaño pueden generar consecuencias significativas. Si Bennu colisionara con la Tierra, se estima que la energía liberada sería equivalente a miles de bombas nucleares, provocando cambios drásticos en la atmósfera y en la vida en la superficie del planeta.

El impacto generaría una onda expansiva capaz de causar destrucción masiva en la zona de colisión. Además, el polvo y los aerosoles liberados en la atmósfera bloquearían la luz solar, lo que afectaría la temperatura global. Se estima que este fenómeno podría desencadenar un invierno de entre tres y cuatro años, con drásticas reducciones en la producción de alimentos y alteraciones severas en los ecosistemas.

OTRAS NOTICIAS

sebastian arrate audiTN APAT: AUDI TENDRÁ PRESENCIA EN LA TEMPORADA 2025

Las temperaturas descenderían de manera abrupta, causando crisis agrícolas en distintas partes del mundo. Cultivos esenciales como el trigo y el maíz verían reducida su capacidad de crecimiento, lo que llevaría a una crisis alimentaria global. Modelos climáticos indican que la productividad terrestre podría caer hasta un 36%, mientras que los océanos sufrirían una disminución del 25% en su productividad primaria, afectando la cadena alimenticia marina y terrestre.

Si el impacto ocurriera en el océano, se generarían tsunamis gigantes capaces de arrasar costas enteras y provocar la liberación de enormes cantidades de vapor de agua en la atmósfera. Estos cambios afectarían el equilibrio del ozono, aumentando la exposición a la radiación solar y dañando aún más la biodiversidad del planeta.

El ecosistema marino podría sufrir cambios sin precedentes en su composición. El impacto podría liberar grandes cantidades de hierro en los océanos, lo que favorecería el crecimiento de ciertos organismos marinos. Los científicos han determinado que el plancton podría experimentar un aumento en su población en tan solo seis meses, provocando desequilibrios en las redes tróficas y afectando a especies que dependen de este microorganismo para su supervivencia.

OTRAS NOTICIAS

incendios el bolsonIMPRESIONANTE DESPLIEGUE EN EL INCENDIO DE EL BOLSÓN

Para evaluar los posibles escenarios, los investigadores utilizaron la supercomputadora Aleph, que permitió modelar los efectos del impacto con gran precisión. Los resultados mostraron que el polvo y otros desechos dispersados en la atmósfera alterarían el clima durante décadas, reduciendo la disponibilidad de agua y afectando el comportamiento de los patrones climáticos a nivel global.

El asteroide contiene elementos básicos de la vida, según estudios de la NASA. Investigaciones recientes han confirmado que Bennu posee moléculas orgánicas complejas, similares a las que dieron origen a la vida en la Tierra. Si llegara a colisionar, estos elementos podrían dispersarse en la atmósfera y afectar la química del planeta de maneras aún desconocidas para la ciencia.

El estudio fue liderado por el Dr. Lan Dai de la Universidad Nacional de Pusan, en Corea del Sur, quien enfatizó la necesidad de seguir monitoreando estos objetos celestes. A medida que la tecnología avanza, los astrónomos buscan métodos para prevenir impactos catastróficos mediante misiones de desviación y detección temprana.

OTRAS NOTICIAS

Diego SchwartzmanSCHWARTZMAN SE DESPIDE EN EL ARGENTINA OPEN CON ZVEREV COMO GRAN FIGURA

La NASA y otras agencias espaciales han trabajado en estrategias para mitigar los riesgos de impacto de asteroides como Bennu. Una de las propuestas más viables hasta el momento es el uso de tecnología de impacto cinético, que podría alterar la trayectoria del asteroide sin necesidad de destruirlo, reduciendo así la posibilidad de colisión con la Tierra.

El impacto de un asteroide de tamaño medio ocurre aproximadamente cada 100.000 a 200.000 años. El último gran evento registrado fue el que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años, causado por un asteroide de 10 kilómetros de diámetro, significativamente más grande que Bennu. Aunque los efectos de este último serían menores, su impacto en la civilización humana sería devastador.

La comunidad científica sigue observando la trayectoria de Bennu con atención, buscando determinar con mayor precisión su nivel de amenaza en los próximos siglos. Este tipo de investigaciones son cruciales para el desarrollo de estrategias de prevención y para garantizar la seguridad del planeta ante futuras amenazas del espacio.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17