

LAS DOS EMPRESAS MÁS GRANDES DE ARGENTINA, GOLPEADAS POR TRUMP
Estados Unidos aplicará un recargo del 25% al acero y aluminio importados. Empresas argentinas como Aluar y Tenaris temen un impacto negativo.
Actualidad10/02/2025

El gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. La medida afectará a la Argentina, donde estos productos representan un sector clave de la industria.
Dos de las empresas más grandes del país, Aluar y Tenaris, dependen en parte del mercado estadounidense. Aluar destina el 40% de su producción a Estados Unidos, lo que la convierte en una de las más perjudicadas.
OTRAS NOTICIAS:
El antecedente más cercano ocurrió durante la primera presidencia de Donald Trump. En aquel momento, Argentina logró una excepción a cambio de limitar sus exportaciones a 180.000 toneladas. La gestión del presidente Javier Milei y su equipo económico intentará una negociación similar.
El economista Martín Redrado advirtió que Argentina debería presionar para ser exceptuada. "Tenemos un déficit comercial crónico con Estados Unidos", señaló. Según su visión, el país debe fortalecer su estrategia diplomática.
OTRAS NOTICIAS:
La cancillería argentina aún no emitió una postura oficial. Empresarios del sector esperan que el gobierno actúe para reducir el impacto. El comercio de aluminio y acero representa ingresos fundamentales para la economía local.
Trump también anticipó aranceles para otras industrias. Las importaciones de chips, productos farmacéuticos, cobre, petróleo y gas serán alcanzadas por medidas similares. La política proteccionista de Estados Unidos no se detiene.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto sobre la economía argentina podría extenderse más allá de estas dos empresas, y en este sentido menos exportaciones significan menor actividad en fábricas y pérdida de empleos.







