
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
El presidente de Estados Unidos confirmó que todas las importaciones de acero y aluminio serán gravadas con un 25%. También anticipó nuevas tarifas.
Actualidad10/02/2025Donald Trump anunció que este lunes oficializará un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio. La medida afectará a todos los países, incluidas Canadá y México. El mandatario anticipó que habrá más restricciones comerciales en los próximos días.
Desde el Air Force One, Trump declaró ante la prensa que la decisión busca proteger la industria estadounidense. "Todo acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%", aseguró el presidente.
OTRAS NOTICIAS:
El aluminio también entrará en la nueva política comercial. "El aluminio también", confirmó el mandatario, sin dar mayores detalles sobre el impacto en las industrias afectadas.
Trump no solo aplicará estos aranceles, sino que además planea sancionar productos de países que impongan restricciones a los bienes estadounidenses. "Si nos cobran el 130% y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir así", advirtió.
OTRAS NOTICIAS:
El gobierno de Estados Unidos establecerá aranceles recíprocos. Las nuevas tarifas se anunciarán el martes o miércoles, según anticipó el presidente.
Canadá y México, principales socios comerciales de EE.UU., están en la lista de naciones afectadas, como también Argentina. Las tensiones comerciales podrían escalar, ya que ambos países dependen en gran medida de la exportación de estos metales.
OTRAS NOTICIAS:
El sector industrial estadounidense apoya las medidas, mientras que economistas advierten sobre un posible encarecimiento de insumos clave para la producción local. El impacto en la economía global será inmediato, según analistas de Wall Street.
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.