
El evento icónico de Semana Santa celebrará su 21ª edición con novedades y un espectáculo especial de luces y sonido. Concé los detalles en esta entrevista.
La compañía aérea Azul confirmó su regreso con vuelos directos a Bariloche y la incorporación de una nueva ruta a Mendoza. La oferta incluirá conexiones desde Campinas, Belo Horizonte y Porto Alegre hacia el sur argentino. La decisión responde a la creciente demanda de turistas brasileños que eligen Argentina para sus vacaciones invernales.
El anuncio se realizó en San Pablo con la presencia de representantes de Aeropuertos Argentina. La aerolínea destacó que en 2024 sus vuelos a Bariloche tuvieron una ocupación superior al 90%. Este éxito motivó la expansión de la operación y la incorporación de nuevas rutas.
En total, se programarán 90 vuelos entre Campinas y Bariloche durante la temporada alta. Belo Horizonte tendrá 34 frecuencias, mientras que Porto Alegre contará con 20 conexiones directas. Además, la ruta Campinas-Mendoza ofrecerá 60 vuelos entre junio y agosto.
OTRAS NOTICIAS:
Los vuelos serán operados con aviones Airbus A320 con capacidad para 168 pasajeros. Azul estima que más de 10.000 turistas brasileños viajarán a Argentina con esta oferta. Las ventas de pasajes ya están disponibles y se espera una alta demanda.
Aeropuertos Argentina destacó el impacto positivo de esta expansión en la conectividad aérea del país. Las nuevas rutas forman parte de un plan para mejorar la infraestructura aeroportuaria y atraer más aerolíneas. La modernización de terminales y pistas ha permitido incrementar el tráfico de pasajeros en los últimos años.
Bariloche fue uno de los destinos más visitados por turistas brasileños en 2024. Más de 36.000 pasajeros viajaron entre Brasil y la ciudad patagónica solo en la temporada de invierno. De ellos, 22.000 lo hicieron en el mes de julio, consolidando a la ciudad como un punto turístico clave.
OTRAS NOTICIAS:
Mendoza también mostró un aumento significativo en el flujo de pasajeros brasileños. Durante el invierno pasado, más de 42.000 viajeros volaron entre Brasil y la capital del vino. La nueva conexión con Campinas buscará fortalecer este crecimiento.
Aeropuertos Argentina continúa con inversiones en infraestructura para acompañar el crecimiento del tráfico aéreo. En los últimos cinco años, se destinaron 1.000 millones de dólares en mejoras de terminales, pistas y calles de rodaje. Estas obras permitieron modernizar aeropuertos en distintas provincias y optimizar la conectividad nacional.
Las mejoras incluyen nuevas terminales en Ezeiza, Iguazú, Bariloche y Puerto Madryn. También se realizaron trabajos en Aeroparque, Mendoza, Posadas y San Rafael, entre otros aeropuertos. Para 2025, están previstas remodelaciones en Tucumán, Resistencia y Santiago del Estero.
El evento icónico de Semana Santa celebrará su 21ª edición con novedades y un espectáculo especial de luces y sonido. Concé los detalles en esta entrevista.
Madryn tuvo este miércoles una jornada importante para el turismo marítimo con la llegada de dos: el Marina, y el Viking Jupiter, de Viking Cruises.
La provincia mostró sus atractivos en una de las ferias más importantes del mundo y afianzó vínculos comerciales con el sector turístico internacional.
La aerolínea anunció vuelos directos entre Buenos Aires y Recife, con cuatro frecuencias semanales y tarifas competitivas.
El Concejo Deliberante aprobó una medida que congela por un año las habilitaciones comerciales. La decisión busca frenar el crecimiento descontrolado.
La Asociación de Guías Profesionales de Turismo advierte sobre los riesgos de la medida. Entrevista en #LA17 para conocer las opiniones del sector.
Guardafaunas destacan el crecimiento del turismo y la importancia de la conservación. Entrevista en #MODO17 con el referente Héctor Casín.
El intendente Gerardo Merino presentó la marca turística de la ciudad en el evento realizado en Salta y Jujuy. Más de 100 municipios participaron del encuentro.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.