Taccetta va por La Hoya: Exige revisar el contrato y sumar a Esquel en la gestión del cerro

Turismo03/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
Matías Tacetta
Matías Tacetta.

“La Hoya se concesionó a espaldas del municipio”, lanzó sin rodeos Matías Taccetta. El intendente de Esquel reabrió una polémica que nunca cerró del todo. Apunta contra el contrato firmado en 2019, que le entregó la operación del centro de esquí a una empresa privada por 30 años. Y va más allá: quiere reconfigurar el vínculo con la concesionaria y sumar al municipio en la toma de decisiones.

El mandatario local viajó a Buenos Aires y se reunió con directivos de la firma adjudicataria. Allí pidió mayor diálogo, tarifas accesibles para residentes y un plan conjunto para fortalecer el destino turístico. El reclamo es claro: que la comunidad vuelva a tener voz en la gestión del cerro.

“Necesitamos que la empresa se involucre en el día a día de la ciudad”, sostuvo. Recordó que en su momento ni el municipio, ni los prestadores turísticos ni las cámaras empresarias fueron convocados a participar del proceso licitatorio. “Esquel quedó afuera de su propio centro de esquí”, graficó.

El intendente apunta a una reestructuración del contrato vigente, que deja fuera al Estado municipal y le resta capacidad de intervención. Además, alertó que la provincia no recibe un solo peso por la concesión, y que las decisiones se toman desde Buenos Aires, sin consultar a nadie en Chubut.


OTRAS NOTICIAS

gasoducto mdqCorte de GNC en todo el país y barrios sin gas por la ola polar

“La tarifa que deberán abonar vecinos y turistas es elevada y sin diferencia alguna”, remarcó. Bariloche cobra $115 mil, pero con promociones. En Esquel, el pase cuesta $80 mil sin beneficios. Según Taccetta, “así perdemos competitividad y turistas”.

Reclamó también que se actúe con previsión: “No podemos discutir precios cuando ya empezó la temporada. Hay que planificar con tiempo.” Dijo que desde agosto de 2024 vienen gestionando vuelos, promociones y convenios con bancos. “El municipio hizo su parte, pero la empresa no acompañó.”

Taccetta reconoció que hay contacto con los directivos del cerro, pero aclaró: “Lo firmado es firmado, y hay puntos del contrato en los que ni la empresa está de acuerdo”, como el canon de 5.000 pases. Aseguró que ese canon se intenta compensar con beneficios unilaterales y sin control público.


OTRAS NOTICIAS

ENERGIAIndustriales paraguayos alertan: el país se queda sin energía y sin inversiones

“Hoy no hay tarifas diferenciales, no hay promociones y el canon es simbólico”, enfatizó. Consideró que La Hoya debería generar ingresos reales para la provincia y beneficios concretos para Esquel, que hace años sostiene el turismo de invierno sin apoyo del sector privado que lo explota.

La propuesta del intendente no apunta a estatizar el centro, sino a garantizar presencia local en la gestión: “Queremos estar en la mesa cuando se negocia el futuro del cerro. No más decisiones a puertas cerradas”, afirmó. Propuso que el Ministerio de Producción o el de Turismo tomen un rol más activo y den lugar a los actores del territorio.

También recordó que hubo un proyecto del exdiputado Pablo Novo que planteaba modificar el esquema de tarifas, permitiendo diferenciales para residentes. Ese proyecto, como tantas veces, quedó en la nada. Hoy, un turista paga lo mismo que un vecino que vive todo el año en la ciudad.

Sobre el origen de la concesión, Taccetta fue contundente: “Se firmó en soledad, sin participación política ni institucional. Fue la única empresa que se presentó. Y así estamos”. Lamentó que la falta de planificación afecte la imagen del destino: “Mientras otros congelan tarifas o lanzan promociones, acá todo sigue igual.”

La queja no es nueva, pero sí urgente. Esquel quedó afuera del negocio turístico más grande del invierno. El intendente pide corregir eso antes de perder más visitantes y oportunidades. “No se puede gestionar de espaldas al municipio, a los prestadores ni a la comunidad”, repitió.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17