
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados tratará este martes la decisión del Gobierno de prohibir los tratamientos de hormonización en menores de 18 años. El decreto de Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género y eliminó la posibilidad de que adolescentes accedan a estos procedimientos. La medida generó un fuerte rechazo de sectores políticos y organizaciones de diversidad.
Además, en la reunión se debatirá la modificación de la Ley de Acceso al Empleo Formal para personas trans. El oficialismo busca derogar la normativa que establece que el 1% de los cargos estatales deben destinarse a personas travestis, transexuales y transgénero. El proyecto ya recibió críticas de la oposición y de referentes del colectivo LGBTIQ+.
OTRAS NOTICIAS:
La presidenta de la comisión, Mónica Macha, convocó a la reunión para las 14 horas. Participarán representantes de organizaciones de diversidad y referentes sociales que expondrán sobre el impacto de estas decisiones. Desde la oposición consideran que las medidas del Gobierno afectan derechos adquiridos por la comunidad trans.
Macha sostuvo que los cambios propuestos por el oficialismo están generando un fuerte retroceso en materia de derechos. "Hay colectivos que están siendo muy afectados por las últimas definiciones de Milei", advirtió la diputada. También mencionó hechos recientes de violencia contra personas LGBTIQ+ en distintas provincias.
OTRAS NOTICIAS:
El decreto de Milei modifica el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género. La nueva disposición impide que menores de 18 años puedan acceder a tratamientos de hormonización o cambiar su identidad de género en el DNI. La normativa anterior permitía estos cambios con autorización judicial o del representante legal.
El ex presidente Mauricio Macri respaldó públicamente la medida. Desde el oficialismo argumentan que los menores "son personas en desarrollo que tienen derecho a su integridad física y psicológica". La Convención sobre los Derechos del Niño fue citada como sustento legal de la prohibición.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el kirchnerismo rechazan la decisión y exigen su derogación. La Ley de Identidad de Género fue sancionada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y contó con amplio apoyo en su momento. Diputados del bloque de Unión por la Patria afirman que el decreto viola tratados internacionales de derechos humanos.
La reunión en Diputados servirá para medir el impacto político de la decisión. Los sectores opositores buscan frenar la medida, pero el Gobierno mantiene su postura de restringir estos tratamientos en menores. El debate anticipa un fuerte cruce entre oficialismo y oposición en el Congreso.
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
El acuerdo busca refinanciar vencimientos y estabilizar la economía, mientras el mercado espera definiciones sobre el tipo de cambio y el desembolso inicial.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Desde Chile, Federico Sturzenegger defendió el ajuste y cargó contra gremios, empresarios y el peronismo. Prometió profundizar la motosierra estatal en 2025.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La huelga convocada por la CGT para el diez de abril, será la tercera desde el inicio del gobierno de Javier Milei y afectará actividades clave en todo el país.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.