
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Las acciones y bonos sufrieron fuertes caídas en Buenos Aires y Wall Street. El riesgo país volvió a superar los 700 puntos.
Actualidad11/02/2025Los activos argentinos atravesaron una jornada de fuertes bajas en medio de una toma de ganancias generalizada. El índice S&P Merval cayó 4,9% y cerró en su nivel más bajo en dos meses. En paralelo, el riesgo país superó los 700 puntos básicos, reflejando el nerviosismo de los inversores.
El ministro de Economía, Luis Caputo, consideró que la caída de los activos era una reacción lógica. "Es entendible la toma de ganancias después de meses de crecimiento", afirmó. Desde mediados de enero, las acciones y bonos habían alcanzado precios récord.
OTRAS NOTICIAS:
La incertidumbre por el acuerdo con el FMI también impactó en el mercado. El presidente Javier Milei aseguró que solo falta "ponerle el moño" a la negociación. Sin embargo, la falta de definiciones concretas genera cautela entre los inversores.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también registraron fuertes pérdidas. Los ADR de Telecom bajaron un 8%, mientras que Banco Francés cayó 7,6%. Las ventas masivas se extendieron en distintos sectores del mercado.
OTRAS NOTICIAS:
Analistas señalaron que la corrección responde a factores internos y externos. El ajuste llega tras las subas récord, pero también influye el contexto global. La reciente decisión de Donald Trump de imponer nuevos aranceles en Estados Unidos sumó presión.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares Bonares y Globales retrocedieron 1% en promedio. El riesgo país aumentó 30 unidades y alcanzó los 710 puntos, su nivel más alto desde diciembre. Los mercados reaccionaron con mayor volatilidad ante la falta de señales claras.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.