

VILLARRUEL REUNIÓ APOYOS Y EL SENADO ASEGURA LOS VOTOS PARA SUSPENDER LAS PASO
La vicepresidenta encabezó un encuentro con senadores aliados y dejaron en claro que hay consenso para avanzar con la suspensión de las primarias. La votación en comisión se espera para este miércoles.
Política11/02/2025

El Senado se prepara para avanzar con la suspensión de las PASO, mientras crece la expectativa por la votación en comisión. Victoria Villarruel reunió a un grupo de senadores aliados y aseguraron que cuentan con los 37 votos necesarios. El miércoles buscarán firmar dictamen y acelerar el proceso.
La vicepresidenta recibió en su despacho a legisladores del PRO, la UCR y espacios provinciales. "Estamos en condiciones de avanzar con los dictámenes", confiaron fuentes cercanas al encuentro. Además, se acordó mantener las actuales autoridades del Senado en la sesión del 24 de febrero.
El almuerzo político reunió a senadores como Ezequiel Atauche, Bartolomé Abdala, Alfredo Di Angeli y Martín Goerling. También participaron representantes de la UCR, como Pablo Blanco y Mariana Juri, y figuras que buscan acercarse al oficialismo.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto de suspensión de las PASO deberá reunir 10 firmas en la comisión de Asuntos Constitucionales. A diferencia de Diputados, donde el tema pasó por tres comisiones, en el Senado se tratará en una sola para acelerar los tiempos legislativos.
Sin embargo, el bloque radical aún presenta divisiones internas sobre la iniciativa. Senadores como Maximiliano Abad y Eduardo Vischi defienden la continuidad de las primarias. Otros legisladores del espacio buscarán rechazar el dictamen en el recinto, aunque no impedirán su tratamiento.
En el PRO también hay diferencias de criterio. Luis Juez, exjefe del bloque, se mantiene en línea con el presidente Javier Milei. Por otro lado, Guadalupe Tagliaferri, cercana a Horacio Rodríguez Larreta, todavía no definió su postura.
OTRAS NOTICIAS:
El peronismo cuenta con 34 bancas y podría inclinar la balanza si el oficialismo no logra cohesión en los votos. Los senadores de Unión por la Patria todavía no fijaron una postura unificada. La posibilidad de otorgar “libertad de acción” a sus legisladores es una alternativa en evaluación.
El Gobierno ya inició contactos con gobernadores peronistas que podrían influir en la votación. Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca ya dieron señales de apoyo, mientras que otras provincias podrían abstenerse. La estrategia es similar a la aplicada en Diputados, donde lograron votos clave en el peronismo.
Desde el oficialismo consideran que el contexto es favorable y buscan evitar dilaciones en el debate. El objetivo es llevar la suspensión de las PASO al recinto lo antes posible. La votación en comisión se realizará este miércoles en dos reuniones previstas para las 15 y las 18.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, Diputados debatirá el proyecto de Ficha Limpia en una sesión clave para el oficialismo. El Gobierno apuesta a cerrar acuerdos simultáneos en ambas cámaras para consolidar su estrategia electoral. La eliminación de las primarias sigue siendo una de las prioridades de la Casa Rosada.
Los próximos días serán decisivos para la definición del calendario electoral. El oficialismo confía en que el Senado replicará la votación de Diputados y logrará suspender las PASO. La última palabra quedará en manos del Congreso.


Debate en Diputados para acotar cuestiones de privilegio y ordenar sesiones
Con propuestas del PRO, la Cámara baja comenzó a discutir nuevas reglas para limitar tiempos de debate y reducir intervenciones políticas en las sesiones del recinto.

La Corte Suprema autorizó el juicio contra el ex presidente por liderar un plan para impedir la asunción de Lula. Podría enfrentar hasta 40 años de prisión.

La ley prohíbe el acceso a cargos públicos a personas con condenas confirmadas por delitos graves, deudas alimentarias o inhabilitaciones previas.

La Cámara de Diputados abrió el análisis del régimen para grandes inversiones luego del viaje de Karina Milei a la convención minera en Canadá.

El Concejo Deliberante confirmó que la sesión de este jueves será pública. Se repararon las cámaras de seguridad tras los disturbios de la semana pasada.



