MONTI ASEGURÓ QUE "LA INTERVENCIÓN DE LA COOPERATIVA ES LA ÚNICA ALTERNATIVA"

La deuda con Cammesa y la falta de transparencia generan incertidumbre en la administración de los servicios. En diálogo con #LA17, el concejal Dulio Monti advirtió que la única salida es una intervención inmediata.

Chubut13/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dulio Monti
Dulio Monti

La situación de la Cooperativa de Rawson sigue generando preocupación entre vecinos y autoridades. La deuda con Cammesa y la falta de control interno profundizan un problema que afecta el suministro y la administración de los servicios públicos.

El concejal Dulio Monti habló con #LA17 y expresó su visión sobre el conflicto: "La intervención es la única alternativa para transparentar lo que sucede en la cooperativa". Aseguró que la crisis actual es resultado de malas administraciones y falta de control sobre las gestiones pasadas.

La deuda con Cammesa se mantiene como un tema central. "Cammesa factura 1.200 millones de pesos mensuales a la cooperativa, pero la cooperativa no le paga", explicó Monti. Los fondos se utilizan para otros gastos, dejando una deuda acumulada que impide mejoras en el servicio.

OTRAS NOTICIAS:

Vacunación"EL OBJETIVO ES QUE ESTEN TODOS VACUNADOS", PARA EL COMIENZO ESCOLAR

Maximiliano Valle, quien había prometido orden y transparencia, desapareció de la escena. "Pasó un año y no sabemos dónde está", dijo el concejal. Aseguró que sigue influyendo en las decisiones desde las sombras.

El ex presidente de la sindicatura, Mario Herrera, también es señalado por su inacción. "No vio, no controló y no se enteró de nada", criticó. Se lo acusa de no haber intervenido en gastos excesivos y contrataciones dudosas.

La falta de transparencia se agrava con la ausencia de elecciones. "Dijeron que iban a democratizar la cooperativa, pero siguieron renovando autoridades sin consultar a los socios". La falta de elecciones mantiene el control en manos de un grupo reducido.

OTRAS NOTICIAS:

Sylvia IparraguirreVERANO MAR Y LIBROS: HABLAMOS CON SYLVIA IPARRAGUIRRE ANTES DE SU VISITA A MADRYN

El aumento de tarifas es otro punto de conflicto. "La cooperativa se autosustenta con lo que pagamos los vecinos, pero pide incrementos sin justificar a dónde va el dinero", señaló Monti. Aseguró que el municipio no avala los aumentos por la falta de claridad en las cuentas.

El poder de la sindicatura también es cuestionado. "El síndico debería controlar la eficiencia económica, pero terminó dirigiendo reuniones como si fuera parte de la administración". La confusión de roles agrava la crisis institucional.

Las decisiones judiciales también generan controversia. "El Concejo Deliberante tiene la atribución de regular las tarifas, pero la justicia avaló aumentos sin pasar por el municipio". El intendente y los concejales preparan una apelación contra esa resolución.

OTRAS NOTICIAS:

River Godoy CruzRIVER Y GODOY CRUZ REPARTIERON PUNTOS CON UN EMPATE EN MENDOZA

Monti señala que la intervención permitiría revisar las cuentas y determinar responsabilidades. "Es la única instancia que queda para equilibrar la situación y empezar a ordenar la cooperativa". No ve otra opción a corto plazo.

La situación salarial también es opaca. "Dicen que no pueden pagar a Cammesa porque deben sueldos, pero nadie informa cuánto representa la masa salarial". La falta de información genera sospechas sobre el destino real del dinero.

Monti también criticó el manejo de la deuda. "Dicen que pagaron a abogados y proveedores, pero no dicen qué hicieron con la deuda principal". Esto pone en duda la capacidad de recuperación de la cooperativa.

OTRAS NOTICIAS:

Cámara de DiputadosCÉSAR TREFFINGER CELEBRA LA MEDIA SANCIÓN PARA FICHA LIMPIA EN DIPUTADOS

La ciudad de Trelew, donde la cooperativa fue intervenida, es un antecedente que genera dudas. "Allí hubo intervención, pero los aumentos continuaron y no se saneó la situación". Esto plantea interrogantes sobre la efectividad de la medida.

El concejal considera que es fundamental exigir responsabilidades. "Alguien debe dar explicaciones por lo que hicieron, porque destrozaron la cooperativa". Señaló que pocos funcionarios se animan a hablar del tema por temor a represalias.

El impacto en los vecinos es evidente. "No se puede aumentar tarifas todos los meses, la gente no puede vivir así". Destacó que es insostenible pedir incrementos cuando la cooperativa no paga sus deudas.

OTRAS NOTICIAS:

Gabriel Ávalos-IndependienteINDEPENDIENTE GOLEÓ A VÉLEZ Y SE SUBIÓ A LA CIMA

El contrato de concesión también es clave. "El municipio debería incluir cláusulas para evitar abusos y garantizar transparencia". Monti advierte que las Cartas Orgánicas de las ciudades deberían tener un rol más fuerte.

La falta de controles también es un problema. "Parece que las instituciones no importan, la cooperativa hace lo que quiere". Señaló que el Consejo de Administración ignoró las decisiones municipales.

La crisis institucional se profundiza con la falta de elecciones y la permanencia de las mismas figuras. "El mismo grupo sigue en el poder sin rendir cuentas a nadie". Esto impide renovar la dirección y buscar soluciones reales.

OTRAS NOTICIAS:

Diputados Ficha LimpiaDIPUTADOS APROBÓ FICHA LIMPIA Y CRISTINA PODRÍA QUEDAR AFUERA DE LAS ELECCIONES

La intervención, según Monti, es el último recurso. "No sabemos si será la mejor solución, pero no hay muchas alternativas". Consideró que es la única forma de empezar a ordenar la cooperativa.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17