MILEI NO GESTIONARÁ ANTE TRUMP POR ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO ARGENTINO

El Gobierno argentino no intercederá en favor de las empresas afectadas. “No vamos a hacer ninguna gestión particular por los aranceles”, se dijo.

Actualidad14/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Milei Trump
Milei Trump

El presidente Javier Milei no incluirá en su próxima visita a Washington un pedido para que Estados Unidos exima a Argentina de los nuevos aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, una medida recientemente anunciada por Donald Trump. La decisión del magnate republicano afecta particularmente a Aluar, el principal fabricante de aluminio del país, y a Tenaris (Techint), aunque en menor medida.

Mientras Aluar vería comprometido el 40% de su producción total y el 55% de sus exportaciones, la situación de Techint es menos crítica, dado que ya cuenta con una planta de producción dentro de territorio estadounidense.

OTRAS NOTICIAS:

Manuel AdorniEL ELEGIDO SUBSECRETARIO CUESTIONÓ LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y NO ASUMIRÍA

Sin embargo, el Gobierno argentino no intercederá en favor de las empresas afectadas. “No vamos a hacer ninguna gestión particular por los aranceles”, sostuvo un alto funcionario de la administración libertaria, marcando una diferencia con el enfoque tradicional de gestiones anteriores, que buscaban negociar este tipo de barreras comerciales.

La situación es preocupante para el ministro de Economía, Luis Caputo, quien enfrenta el desafío de reconstruir las reservas del Banco Central, que siguen en niveles negativos, y necesita incrementar el ingreso de divisas. Sin embargo, Caputo no acompañará a Milei en su viaje a EE.UU., en un contexto de versiones sobre posibles tensiones dentro del gabinete. Desde la Casa Rosada negaron cualquier conflicto interno y aseguraron que “no hay otro ministro con el que el Presidente esté tan consustanciado como Toto”.

Desde el oficialismo confían en que la buena relación entre Milei y Trump podría contribuir a destrabar el conflicto en el futuro sin necesidad de gestiones formales. De hecho, en la Casa Rosada defienden la medida de Trump, argumentando que los aranceles que impone el Mercosur a los productos estadounidenses son aún más altos que los aplicados ahora a las exportaciones argentinas.

OTRAS NOTICIAS:

Texto del párrafo - 2025-02-14T192745.244HABRÁ LEY SECA EN COMODORO EN LAS FIESTAS POPULARES

El Gobierno de Milei busca diferenciarse de administraciones anteriores, como la de Mauricio Macri, quien había logrado una excepción a estos mismos aranceles mediante negociaciones con Trump. En lugar de gestionar exenciones sectoriales, la prioridad de la Casa Rosada es avanzar en un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, aunque la salida del Mercosur sigue siendo una opción lejana y atada a la decisión del Congreso.

Milei mantiene una estrategia de alineamiento con la administración republicana en una agenda global más amplia, que prioriza la batalla contra el “wokismo” (progresismo), el rechazo a regulaciones climáticas internacionales y el enfrentamiento con organismos como la Organización Mundial de la Salud.

Fuente: Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17