INCENDIO EN NAHUELPAN: 2.000 HECTÁREAS AFECTADAS

Brigadistas intensifican esfuerzos en la zona más crítica. La destrucción ígnea avanza desde Trevelin rumbo a Esquel. El clima no ayuda a la extinción.

Chubut18/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
incendio nahuelpan
El incendio en Nahuelpan.

El incendio en Nahuelpan sigue activo y ya arrasó con 2.000 hectáreas. Las brigadas trabajan intensamente para contener las llamas en el flanco izquierdo del foco ígneo. Las altas temperaturas complican las tareas y aumentan el riesgo de propagación.

El fuego comenzó el domingo en el ejido de Trevelin. Hasta el último informe, la superficie afectada incluye matorrales, pastizales y bosque nativo. Las autoridades insisten en la necesidad de extremar precauciones para evitar nuevos focos ígneos en la región.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) lidera el operativo. Participan brigadistas de Trevelin, Esquel, Lago Rosario, Carrenleufú y Corcovado. La prioridad es contener el avance del fuego y evitar que llegue a zonas pobladas.

Durante el lunes, los equipos realizaron apertura de fajas cortafuegos y enfriamiento con agua. La colaboración de diversas entidades ha sido clave para sostener el esfuerzo en el terreno. El objetivo es evitar que el fuego avance sin control.

Bomberos Voluntarios de Trevelin y Esquel colaboraron con tareas nocturnas de vigilancia. La estrategia incluye turnos rotativos para mantener presencia constante en la zona afectada. Las condiciones del clima dificultan el trabajo de los brigadistas en campo.

OTRAS NOTICIAS

ince chileALERTA ROJA EN CHILE: EL FUEGO AVANZA Y EVACÚAN FAMILIAS

Maquinaria vial del SPMF y AVP reforzó las líneas de defensa en la zona afectada. Los equipos pesados trabajan en la remoción de materiales inflamables para contener el avance del fuego. Se evalúan nuevas estrategias de control y mitigación de riesgos.

Tres medios aéreos del SNMF realizaron descargas sobre los sectores más críticos. El refuerzo aéreo permite atacar zonas de difícil acceso y enfriar los puntos más calientes. La continuidad del operativo dependerá de las condiciones meteorológicas en las próximas horas.

Para este martes, se esperan temperaturas de hasta 27°C y vientos de 20 a 30 km/h. El clima juega un papel clave en la evolución del incendio y en la efectividad de las tareas de contención. Los especialistas monitorean la situación en tiempo real.

La humedad relativa mínima del 25% favorece la propagación del fuego. Las autoridades instan a extremar precauciones y a colaborar con las indicaciones de los equipos de emergencia. La situación sigue siendo de alta complejidad en toda la región.

El operativo incluye brigadas con herramientas manuales, autobombas y maquinaria pesada. Los esfuerzos se concentran en evitar que el fuego cruce nuevas líneas de contención y ponga en riesgo más áreas. Las próximas horas serán determinantes.

El SNMF aporta medios aéreos para contener la expansión del incendio. La logística es clave para coordinar esfuerzos y optimizar los recursos disponibles en la zona. La rápida actuación es fundamental para evitar mayores daños.

OTRAS NOTICIAS

Papa FranciscoEL PAPA FRANCISCO SE MANTIENE ESTABLE Y AGRADECIDO POR LOS MENSAJES DE APOYO

Participan distintas entidades en la coordinación de la emergencia. La Municipalidad de Esquel y la Subsecretaría de Protección Ciudadana trabajan junto a equipos de respuesta en la región. La colaboración entre niveles de gobierno es crucial.

Administración de Vialidad Provincial y Dirección de Vialidad Nacional asisten con equipamiento. Los recursos viales permiten abrir accesos estratégicos y mejorar la movilidad de los brigadistas. La topografía del área afectada representa un desafío.

Policía y Gendarmería Nacional colaboran en la logística y seguridad. El control de accesos y la seguridad en la zona afectada son fundamentales para la operatividad del plan de emergencia. Se busca evitar incidentes adicionales.

El SNMF brinda apoyo meteorológico para mejorar la planificación de las brigadas. El análisis de datos climáticos permite anticipar cambios en el comportamiento del fuego. Las previsiones ayudan a ajustar estrategias en tiempo real.

Las condiciones meteorológicas pueden agravar la situación en las próximas horas. El pronóstico de vientos intensos obliga a reforzar los operativos en sectores de riesgo. Se mantiene un monitoreo constante de la evolución del fuego.

El fuego avanza sobre sectores de alto valor ambiental y productivo. La biodiversidad del área afectada se encuentra en peligro y las pérdidas ecológicas son significativas. Se planean acciones de restauración tras la emergencia.

Los equipos de emergencia trabajan en turnos rotativos para sostener los esfuerzos. El desgaste físico y las condiciones extremas exigen una planificación eficiente de los recursos humanos. Se refuerzan medidas de seguridad para los brigadistas.

Se solicita a la población evitar acercarse a la zona afectada. Las restricciones buscan facilitar el trabajo de los equipos de emergencia y prevenir accidentes. El apoyo de la comunidad es clave en estos momentos críticos.

OTRAS NOTICIAS

Viale entrevista MileiPOLÉMICA POR LA INTERRUPCIÓN DE SANTIAGO CAPUTO A MILEI EN UNA ENTREVISTA

Las restricciones de acceso buscan facilitar el trabajo de los brigadistas y garantizar seguridad. Las autoridades advierten sobre sanciones a quienes ingresen sin autorización. Se prioriza la seguridad de todos los involucrados.

El impacto en la biodiversidad y el ecosistema es significativo. La recuperación de la zona demandará años de trabajo en restauración y reforestación. Organismos ambientales ya evalúan las medidas necesarias para mitigar el daño.

La comunidad se moviliza para asistir a los afectados por el incendio. Se habilitaron centros de acopio para recibir donaciones de insumos y alimentos para brigadistas y damnificados. La solidaridad se hace presente en momentos difíciles.

Se habilitaron centros de acopio para donaciones de insumos y alimentos. El apoyo de la población resulta fundamental para sostener el operativo de emergencia. Se busca garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

Las autoridades investigan el origen del incendio para determinar responsabilidades. Se analizan indicios sobre un posible origen intencional del fuego. Las sanciones para los responsables serán severas si se confirma esta hipótesis.

El riesgo de nuevos focos persiste mientras las condiciones climáticas no mejoren. La prevención y la educación ambiental son claves para evitar más desastres. Se intensificarán campañas de concienciación en toda la región.

OTRAS NOTICIAS

Cristina MileiMILEI SE REFIRIÓ A CRISTINA COMO LA MAYOR "ESTAFADORA DE LA HISTORIA ARGENTINA"

El monitoreo satelital permite evaluar la evolución del fuego y planificar estrategias. La tecnología ayuda a detectar focos activos y optimizar el despliegue de recursos. Los datos en tiempo real mejoran la toma de decisiones.

Los esfuerzos se concentran en evitar que el fuego alcance zonas pobladas. Se refuerzan las líneas de defensa en sectores estratégicos para proteger a las comunidades cercanas. La prioridad es preservar vidas y bienes.

Las brigadas confían en contener el incendio en los próximos días si las condiciones ayudan. El pronóstico meteorológico será determinante en la evolución de la situación. Se mantiene el estado de alerta en toda la región.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17