LAS OPCIONES DEL GOBIERNO SI NO APRUEBAN EL PLIEGO DE LIJO EN EL CONGRESO

Si el Senado rechaza a Ariel Lijo, el Ejecutivo impulsará nuevos jueces por decreto. Se evalúan nombres cercanos a la Casa Rosada para avanzar en la designación.

Política19/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Juez Federal Ariel Lijo
El Senado votará el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema

El Gobierno sigue de cerca la votación en el Senado sobre la postulación de Ariel Lijo a la Corte Suprema. Si el pliego no obtiene los votos necesarios, se activará un plan alternativo para garantizar nuevos nombramientos. La estrategia incluiría la designación de jueces con un perfil más afín al oficialismo.

Desde Balcarce 50 confían en lograr los dos tercios en la Cámara Alta para la aprobación de Lijo. Sin embargo, analizan alternativas en caso de que la oposición impida su llegada al máximo tribunal. La idea es evitar bloqueos institucionales y avanzar con otras opciones.

En el entorno presidencial sostienen que, si Lijo es rechazado, se nombrarán nuevos jueces por decreto. “Si no lo aprueban, designaremos a los dos más libertarios que encontremos”, afirmó una fuente de Casa Rosada. Los nombres que suenan con más fuerza son Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo.

OTRAS NOTICIAS:

Aerolineas ArgentinasAEROLÍNEAS ARGENTINAS AMPLÍA SU SERVICIO DE COURIER INTERNACIONAL

El magistrado Manuel García Mansilla, ya propuesto, seguiría en la lista de postulados. El oficialismo busca garantizar la incorporación de figuras con una visión alineada a su modelo de gestión. La urgencia por completar las vacantes responde a la necesidad de consolidar la Corte Suprema.

En el Senado, el pliego de Lijo cuenta con las firmas necesarias, pero persisten dudas sobre su votación. Desde el Gobierno reconocen que algunos legisladores temen quedar expuestos con su decisión. La falta de respaldo unificado genera incertidumbre sobre el desenlace de la sesión.

El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, también evalúa otros perfiles para la Corte. Los constitucionalistas Alberto Bianchi y Carlos Laplacette aparecen como posibles candidatos. En la Casa Rosada buscan sumar juristas con experiencia y afinidad con la actual administración.

OTRAS NOTICIAS:

Violento vuelco en EsquelFUERTE VUELCO FRENTE A UNA ESCUELA EN ESQUEL

El oficialismo no descarta incluir una candidata mujer para cumplir con la representación de género. Desde la salida de Elena Highton de Nolasco, la Corte Suprema quedó sin integrantes femeninas. Sin embargo, aún no revelaron quién podría ocupar ese lugar.

A pesar de las opciones en estudio, el Gobierno sigue apostando a la aprobación de Lijo. Si logra el respaldo del Senado, solo García Mansilla sería nombrado por decreto. La Casa Rosada mantiene la expectativa de que los números cierren en la votación.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17