
PUERTO DESEADO CELEBRARÁ UNA FIESTA IMPERDIBLE CON LA DELIO VALDEZ
Puerto Deseado se viste de fiesta con el regreso de la tradicional celebración del Penacho Amarillo, que promete ser un fin de semana lleno de música y actividades. Entrevista exclusiva en #LA17 con todos los detalles.
Actualidad19/02/2025

Puerto Deseado está de fiesta. La ciudad patagónica se prepara para vivir la sexta edición de la Fiesta del Penacho Amarillo, uno de los eventos más esperados de la región. Este año, la fiesta se celebrará el 23 y 24 de febrero, con la participación de destacados artistas locales y provinciales.

En diálogo con #LA17, José Pezzano, representante de turismo de Puerto Deseado, destacó que la respuesta de la comunidad fue increíble, y que ya hay plena ocupación en la ciudad. Sin embargo, quienes deseen sumarse a las festividades aún pueden encontrar opciones de alojamiento en los alrededores. El evento se desarrollará en un predio ubicado cerca del puerto, con una vista impresionante y un entorno natural único.
Marcelo Railef, director de Cultura de la localidad, detalló que el predio donde se celebrará la fiesta tiene un amplio espacio, con capacidad para albergar entre 2.000 y 3.000 personas. “La visual es espectacular, con cañadones y rocas que crean un ambiente inigualable”, dijo.
OTRAS NOTICIAS:
Este año, el cierre de la fiesta contará con la esperada presentación de La Delio Valdez, la famosa banda de cumbia que pondrá la cuota de música popular a la noche del domingo. “Este show será el cierre de oro del evento”, remarcó Pezzano.
Además, habrá una serie de espectáculos de artistas provinciales y locales que prometen sorprender al público. “Los artistas emergentes de Puerto Deseado son increíbles. Tenemos a Santi Triviño, con solo 14 años, y a Jesús Meza, que ya se destacó en la televisión nacional”, agregó Railef.
La fiesta del Penacho Amarillo tiene una fuerte vinculación con el turismo, ya que su origen fue impulsar la llegada de turistas a la región. El evento celebra la presencia del pingüino de penacho amarillo, una de las especies más características de la zona, que llega para reproducirse en las costas de Puerto Deseado.
OTRAS NOTICIAS:
Este año se realizará en febrero, aunque originalmente se celebraba en los meses más cercanos al inicio de la temporada turística. A pesar de ello, “con la excelente organización que estamos logrando, la fecha no afecta el éxito de la fiesta”, dijo Railef.
Para Pezzano, este evento es también una excelente oportunidad para seguir trabajando en conjunto con otras localidades de la región. “Estamos desarrollando el primer corredor turístico del noreste de Santa Cruz, que incluirá también la estepa. Vamos a reunirnos con los Secretarios de Turismo de la zona para seguir potenciando esta iniciativa”, comentó.
El evento tiene un fuerte componente cultural, ya que desde la gestión local se apunta a la promoción de los talentos propios de la zona. “A veces los artistas locales tienen más talento que los famosos, y nosotros estamos orgullosos de brindarle un espacio a todos”, destacó Railef.
OTRAS NOTICIAS:
Por su parte, José Pezzano recordó la importancia de la planificación de estos eventos para garantizar que la experiencia de los turistas sea única. El esfuerzo realizado por el equipo de cultura y turismo local se refleja en la respuesta de los visitantes. “Es un ejemplo de trabajo para toda la Patagonia”, señaló Pezzano.
Además de la Fiesta del Penacho Amarillo, los carnavales también son una parte importante de la agenda festiva de la región. “Hicimos un precarnaval con comparsas y murgas de toda la región. Fue un fin de semana maravilloso”, dijo Pezzano. Las festividades lograron convocar a una gran cantidad de personas, con una ocupación hotelera plena.
Marcelo Railef cerró la entrevista destacando que los eventos en Puerto Deseado tienen una gran aceptación y que la comunidad se encuentra muy entusiasmada. “Será un fin de semana fantástico. Lo esperamos con muchas ganas”, finalizó Railef.
OTRAS NOTICIAS:
Puerto Deseado vive días de alegría, con un evento que no solo es una celebración para la localidad, sino también un atractivo turístico para toda la Patagonia.










