

CAIRELLA: "CHUBUT ESTÁ HUNDIDA POR POLÍTICOS COMO ARCIONI"
Mario Cairella, vicepresidente de CAMMESA, cuestionó la gestión de Mariano Arcioni. "Pisaban tarifas con fines electorales, engañando a la gente", denunció.
Chubut20/02/2025

Aseguró que la política energética aplicada perjudicó a las cooperativas chubutenses. La mayoría acumula deudas millonarias con el mercado eléctrico.
Cairella regresó al país por pedido del ex presidente Mauricio Macri. "Volví porque Macri me lo pidió", destacó.
Criticó el accionar de Arcioni y sus aliados en el Concejo Deliberante. "Siguen con ideas de pisar tarifas con fines electorales", sostuvo.
Comparó la situación de Chubut con la de Neuquén. "Debería estar igual o mejor, pero está hundida", aseguró.
Arremetió contra concejales que participaron en la gestión anterior. "No tienen altura moral para criticar", indicó.
Se mostró sorprendido por críticas a la suba de tarifas. "Deberían estudiar antes de hablar", afirmó.
Señaló que la politización del sector energético genera problemas. "Cuando la política se mete, la historia termina mal", advirtió.
OTRAS NOTICIAS
Advirtió sobre el discurso de algunos sectores políticos. "La gente confía en ellos, pero les mienten", alertó.
Destacó la decisión del juez Hugo Sastre. "Sincera una situación que fue una mentira por años", expresó.
Elogió la coordinación entre gobernación, INAES y CAMMESA. "Logramos alinear los planetas", aseguró.
Dijo que las cooperativas llegaron a esta crisis por comprar votos. "Prefirieron engañar en vez de decir la verdad", lamentó.
Explicó que alguien siempre paga los costos del sector eléctrico. "Si no lo pagan las cooperativas, se suben impuestos", alertó.
Advirtió sobre la emisión monetaria. "Si no suben impuestos, imprimen dinero y eso también es un problema", remarcó.
OTRAS NOTICIAS
Defendió la postura del juez Sastre. "No necesita bajar al detalle para entender cómo termina esto", afirmó. Cuestionó la postura de la oposición local. "No acompañan porque no entienden, o no quieren entender", declaró.
Resaltó la importancia de sincerar el sistema tarifario. "Sin tarifas reales, no hay sustentabilidad", indicó.
Recordó que CAMMESA necesita cobrar las deudas de las cooperativas. "No podemos financiar la ineficiencia eternamente", dijo.
Planteó la necesidad de reformas estructurales. "El modelo actual no da para más", aseguró. Criticó la falta de planificación en gestiones anteriores. "Improvisaron y ahora pagamos las consecuencias", acusó.
Dijo que sin cambios el servicio seguirá en crisis. "Se necesita una estrategia clara y sostenible", propuso.
Insistió en que la política no debe manipular el sector energético. "Dejen de usar la energía como herramienta electoral", reclamó.
OTRAS NOTICIAS
Pidó responsabilidad a los dirigentes actuales. "Deben tomar decisiones serias y no populistas", enfatizó. Consideró clave un acuerdo entre todos los sectores. "Solo con consensos podemos salir de esto", aseguró.
Concluyó que CAMMESA seguirá presionando para cobrar. "No podemos seguir sosteniendo esta situación", finalizó.





Servicoop desconectó a "enganchados" de la electricidad en la zona oeste








