TRAGEDIA EN TASMANIA: MÁS DE 150 BALLENAS VARADAS

El fenómeno se repite en la región australiana. La comunidad científica aún no tiene respuestas claras. No hay posibilidades de salvarlas informaron.

Actualidad20/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
ballenas muertas
Las ballenas mueren en la costa.

Cerca de 157 ballenas murieron o serán sacrificadas en la isla de Tasmania. El varamiento masivo ocurrió en la zona noroeste, en las cercanías de Arthur River.

Los animales estuvieron varados entre 24 y 48 horas. Los rescatistas intentaron devolverlas al agua sin éxito.

Autoridades locales coordinaron esfuerzos con veterinarios y especialistas marinos. Se buscó salvar a cerca de 90 ballenas que aún permanecían con vida.

Las condiciones climáticas complicaron las tareas de rescate. Un comunicado oficial señaló que se esperan dificultades similares en los próximos días.

El biólogo Kris Carlyon confirmó que los ejemplares vivos serán sacrificados. Explicó que la eutanasia es el último recurso cuando no hay otra opción viable.

“Cuanto más tiempo pasen varadas, más sufrirán”, advirtió Carlyon. El estrés y la falta de movilidad reducen sus posibilidades de recuperación.

OTRAS NOTICIAS

pagani quinielaHORACIO PAGANI VOLVIÓ A GANAR LA QUINIELA EN VIVO

Los expertos creen que los cetáceos varados son falsas orcas u orcas negras. Aún no se ha determinado la causa del fenómeno.

Eventos similares han ocurrido en Tasmania en el pasado. En 2020, unas 470 ballenas piloto quedaron atrapadas en aguas poco profundas.

En aquel episodio, apenas un centenar logró ser rescatado y llevado a altamar. La mayoría murió en la costa.

Otro incidente similar ocurrió en 2022. En esa oportunidad, 230 ballenas quedaron varadas en la bahía de Macquaire.

Las investigaciones apuntan a diferentes teorías sobre estos varamientos. Algunos científicos sugieren que el sonido de grandes buques puede confundir a los cetáceos.

Otra teoría indica que los animales siguen a un líder desorientado. Su estructura social los lleva a acompañarlo hasta aguas poco profundas.

OTRAS NOTICIAS

aerolineas negociosAEROLÍNEAS ARGENTINAS RELANZA SU SERVICIO DE COURIER DESDE MIAMI

En ciertos casos, enfermedades pueden afectar la orientación de estos mamíferos. La falta de referencias en el océano abierto también puede influir.

Tasmania es una isla con características geográficas particulares. Su remota ubicación y su baja población la convierten en un lugar aislado.

Las corrientes oceánicas y la geografía costera pueden favorecer estos eventos. No obstante, las causas aún no están claras para la comunidad científica.

El impacto ecológico de estos varamientos es significativo. La muerte de tantos ejemplares afecta la biodiversidad de la región.

Organizaciones ambientales exigen medidas preventivas. Solicitan mayor monitoreo en zonas de alto riesgo para reducir estos episodios.

El rescate de cetáceos es una tarea compleja. Depende de la rapidez de respuesta y de las condiciones del entorno.

OTRAS NOTICIAS

Ganadería regenerativa en PatagoniaLA PATAGONIA INAUGURA SU PRIMER PROGRAMA DE CARBONO

El rol de la comunidad científica es clave en estos eventos. Se buscan soluciones a largo plazo para evitar que el fenómeno se repita.

El gobierno australiano evalúa nuevas estrategias de prevención. Un plan de monitoreo podría mitigar futuras tragedias.

Mientras tanto, el sufrimiento de estas ballenas se convierte en un llamado de atención. Se necesitan más estudios para comprender este fenómeno.

El desafío es encontrar respuestas antes de que más animales mueran. La conservación de estas especies requiere esfuerzos coordinados.

Tasmania sigue siendo un punto crítico para estos varamientos. La comunidad internacional observa con preocupación lo que sucede en sus costas.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17