



EQUINOR ANALIZA VENDER SUS ACTIVOS EN VACA MUERTA
La petrolera noruega encargó a Bank of America la evaluación del mercado para sus participaciones destacadas en Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte.
Actualidad22/02/2025

Equinor inició un proceso para analizar el interés del mercado en sus activos en Vaca Muerta. La compañía busca recibir ofertas por sus participaciones en dos áreas clave.
Bank of America (BofA) es la entidad encargada de sondear posibles compradores. El proceso aún no define una venta definitiva.
La empresa posee un 30% en Bandurria Sur. En ese bloque, YPF tiene el 40% y Shell el 30% restante.
En Bajo del Toro Norte, Equinor controla el 50% del capital accionario. YPF también opera en esta área clave de Vaca Muerta.
El movimiento de la empresa se enmarca en una tendencia global. Otras petroleras internacionales también evalúan sus posiciones en la cuenca neuquina.
Equinor observa con interés la reciente venta de Exxon a Pluspetrol. La transacción alcanzó los 1.700 millones de dólares.
Las petroleras locales buscan aumentar su presencia en Vaca Muerta. Las restricciones cambiarias afectan la inversión extranjera en la región.
OTRAS NOTICIAS
El cepo cambiario es un obstáculo para las multinacionales. Las trabas financieras limitan el desarrollo del shale neuquino.
YPF tiene una cláusula de derecho preferente (ROFR). Esto le permite igualar la mejor oferta y quedarse con los activos.
Bank of America ya comenzó el proceso de sondeo. En las próximas semanas, se recibirán las primeras ofertas.
Equinor mantiene su compromiso con la exploración offshore en Argentina. Su apuesta en el Mar Argentino sigue vigente.
El año pasado, la empresa perforó el pozo exploratorio Argerich. No halló indicios de hidrocarburos en el bloque CAN 100.
El mandato de BofA no incluye la venta de estos activos marítimos. Equinor seguirá operando en las concesiones offshore del país.
La compañía analiza su estrategia a nivel mundial. Evalúa ajustes en su portafolio de inversiones en distintos países.
OTRAS NOTICIAS
El contexto global de la industria petrolera influye en esta decisión. Las empresas buscan optimizar sus recursos y consolidar proyectos rentables.
Vaca Muerta sigue siendo un área de alto potencial. El interés de inversores locales y extranjeros se mantiene firme.
El sector energético de Argentina atraviesa un momento clave. Las decisiones de las multinacionales impactan en la industria local.
El gobierno sigue de cerca estos movimientos. La estabilidad regulatoria es un factor determinante para la inversión.
Equinor mantiene diálogo con sus socios en Argentina. Las negociaciones podrían derivar en cambios de operadores en los bloques.
El mercado petrolero está atento a nuevas oportunidades. Los movimientos en Vaca Muerta generan expectativa entre los inversores.
OTRAS NOTICIAS
La posible venta de Equinor reconfiguraría el mapa de la industria. El interés de otras petroleras podría acelerar decisiones en la región.
La competencia por los activos de Vaca Muerta sigue abierta. Las próximas semanas serán clave en la definición del proceso.
Argentina necesita inversiones para expandir la producción. El desarrollo del shale es estratégico para la economía nacional.
El futuro de Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte es incierto. Equinor aún no ha tomado una decisión final sobre su salida.
El sector petrolero sigue con atención estos movimientos. Las decisiones empresariales afectan el desarrollo energético del país.
Vaca Muerta sigue atrayendo el interés internacional. El desafío es garantizar condiciones favorables para nuevas inversiones.



