
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
El máximo Tribunal de la Nación comenzó a evaluar a conciencia la documentación sobre las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
Actualidad27/02/2025La Corte Suprema de Justicia de la Nación se encuentra en el proceso de evaluación de los decretos emitidos por el Ejecutivo para el nombramiento "en comisión" de dos magistrados. Este análisis será clave para determinar si pueden asumir sus cargos o si es necesario que atraviesen un proceso diferente para su ratificación.
Fuentes judiciales confirmaron que los ministros del Tribunal comenzarán el debate formal sobre la documentación recibida. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti evaluarán los decretos oficiales y el pedido de licencia extraordinaria solicitado por Ariel Lijo, el cual ya fue concedido por la Cámara Federal.
La discusión sobre la habilitación de los jueces podría extenderse durante varios días. La Corte Suprema suele manejar estos temas con prudencia y un alto grado de formalidad. Sin embargo, según trascendidos, la decisión final podría tomarse en la reunión del próximo 6 de marzo.
OTRAS NOTICIAS
El Gobierno nacional tenía la intención de que los magistrados juraran antes del 1 de marzo, coincidiendo con el inicio de las sesiones ordinarias. No obstante, los tiempos judiciales se imponen sobre las urgencias políticas, y el Tribunal no acelerará la decisión sin un análisis profundo.
El expediente de Lijo tiene una particularidad que lo diferencia del caso de García-Mansilla. La Corte debe decidir si acepta la licencia extraordinaria o si exige su renuncia para asumir un nuevo cargo. Esta decisión podría generar repercusiones tanto en el Poder Judicial como en la relación entre el Ejecutivo y la Corte.
Si al menos dos de los jueces supremos coinciden en que Lijo debe renunciar a su actual cargo, la licencia será rechazada y el magistrado deberá decidir si deja su puesto o espera la ratificación del Senado. Este proceso no está exento de tensiones políticas, ya que el oficialismo busca consolidar su presencia en el ámbito judicial mediante estos nombramientos.
OTRAS NOTICIAS
El análisis también se cruza con amparos presentados contra los decretos de designación. Hay causas radicadas en la justicia federal de La Plata y en el fuero Contencioso Administrativo Federal, lo que podría demorar aún más la decisión final sobre estos nombramientos.
En el Palacio de Tribunales se interpreta que la Corte Suprema actuará con prudencia para evitar sentar precedentes que afecten su independencia. El Tribunal evalúa cada paso con cautela, sin responder a presiones políticas.
La próxima reunión del Tribunal será clave para definir si los decretos pueden ejecutarse de inmediato o si se requieren pasos adicionales. La expectativa crece a medida que se acerca la fecha del 6 de marzo, momento en el que podría haber una definición concreta.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.