
El Concejo Deliberante debatirá la implementación de la Boleta Única de Papel, la paridad de género y nuevas reglas para mejorar el sistema electoral.
La expresidenta mantuvo un encuentro en el Instituto Patria con referentes del peronismo y otras fuerzas políticas. La situación económica y los despidos en el Ingenio Ledesma fueron ejes del debate.
Política27/02/2025Cristina Kirchner recibió en Buenos Aires a dirigentes de Jujuy. El encuentro se realizó en el Instituto Patria y contó con la presencia de legisladores, intendentes y referentes gremiales. Durante más de dos horas, los participantes expusieron su visión sobre la crisis en la provincia.
El tema central de la reunión fue el impacto económico en Jujuy. La ex vicepresidenta calificó el encuentro como "excelente" y destacó la preocupación por la situación laboral. En particular, se abordó el conflicto por despidos en el Ingenio Ledesma.
OTRAS NOTICIAS:
Aníbal Fernández participó del encuentro. El exministro de Seguridad respaldó las preocupaciones de los dirigentes jujeños. La crisis laboral y la caída del poder adquisitivo fueron temas recurrentes en la reunión.
Cristina Kirchner cuestionó la gestión del Gobierno nacional. "Este es un escenario complejo que tiende a profundizarse con las decisiones de Javier Milei", advirtió en sus redes. Para la ex vicepresidenta, la situación social y económica se agrava en todo el país.
OTRAS NOTICIAS:
El peronismo jujeño busca estrategias para hacer frente a la crisis. Los intendentes y legisladores expusieron sus preocupaciones sobre la falta de inversión y la caída del empleo. Coincidieron en la necesidad de un plan de acción para mitigar el impacto.
Cristina Kirchner insistió en la necesidad de proteger el empleo. "Las decisiones del Gobierno nacional impactan en cada rincón del país", sostuvo en sus redes. La exmandataria reafirmó su apoyo a los trabajadores que atraviesan conflictos laborales.
El Concejo Deliberante debatirá la implementación de la Boleta Única de Papel, la paridad de género y nuevas reglas para mejorar el sistema electoral.
El presidente de Francia apoyó públicamente a Milei tras una conversación telefónica. Destacó el vínculo bilateral y el rol del país en sectores estratégicos.
El Banco Central compró divisas, pero no logró retener ni un tercio. Las reservas siguen cayendo. En marzo, la autoridad monetaria ya perdió u$s 580 millones.
Milei ordenó liberar la documentación sobre nazis que llegaron tras la Segunda Guerra Mundial. Incluye operaciones bancarias, redes de fuga y registros de inteligencia militar.
Un relevamiento conjunto con la Agencia de Bienes del Estado reveló que la mitad del patrimonio territorial del organismo permanece ociosa.
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.