LOS JÓVENES TIENEN QUE SABER QUE LA JUNTA VECINAL ES EL PRIMER PASO DE PARTICIPACIÓN

Axel Visciglia y Nicolás Castellano, presidentes de las juntas vecinales de Piedrabuena y Fontana, hablaron en #LA17 sobre el trabajo diario en los barrios.

Chubut27/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Barrio Piedrabuena
Barrio Piedrabuena

El vecinalismo de Puerto Madryn sigue mostrando el trabajo que realizan todos los días en los barrios, aunque muchas veces esas acciones no reciben la difusión necesaria para que el vecino común sepa lo que pasa cerca de su casa. “Muchos proyectos salen de las juntas vecinales, pero no se reflejan”, afirmó Axel Visciglia.

Las juntas vecinales cumplen un rol clave al acercar las necesidades de cada barrio al municipio. Sin embargo, el contacto con los concejales no siempre es fluido. “Nosotros desde marzo del año pasado no tuvimos ni una sola visita de concejales para consultar cómo está el barrio o qué se necesita”, remarcó Visciglia.

OTRAS NOTICIAS:

Valeria MunueraLOS JARDINES MUNICIPALES FORTALECEN EL VÍNCULO COMUNITARIO

En Fontana, Nicolás Castellano también destaca el valor del comercio local. “Queremos que el vecino compre en su barrio porque así ayuda a otro vecino”, explicó. Desde la junta crearon una campaña de difusión para que los habitantes conozcan los comercios cercanos y apuesten al consumo local.

El trabajo con los adultos mayores es otro de los ejes centrales. En Piedrabuena, según la gestión anterior de PAMI, se encuentra la mayor población de adultos mayores de la ciudad. “PAMI antes iba a los barrios y eso se perdió”, lamentó Castellano, remarcando la necesidad de acercar los servicios a quienes más lo necesitan.

OTRAS NOTICIAS:

AshiraRECOLECCIÓN DE RESIDUOS: CÓMO SERÁ EL SERVICIO DURANTE EL FINDE LARGO

La actividad cultural y recreativa también ocupa un lugar destacado. Desde murales comunitarios hasta carnavales barriales, las juntas impulsan eventos para fortalecer el sentido de pertenencia. “Detrás de cada evento hay un trabajo enorme de la comisión, que muchas veces no se ve”, comentó Visciglia.

Ambos referentes coinciden en que el vecinalismo es la primera puerta para la participación ciudadana. “Es el primer espacio donde los jóvenes pueden involucrarse y empezar a entender qué necesita el barrio”, explicó Castellano, destacando la convocatoria reciente que realizaron en Fontana.

OTRAS NOTICIAS:

FlybondiCRÍTICAS DE PRESTADORES TURÍSTICOS POR LOS PROBLEMAS CON FLYBONDI

La seguridad es otra preocupación permanente. “Conocemos al vecino que quedó sin trabajo o al abuelo que necesita una mano, esa cercanía nos permite actuar rápido cuando algo sucede”, afirmó Visciglia. Desde las juntas gestionan soluciones y acompañan a las familias ante diferentes situaciones.

Las obras públicas, aunque frenadas por la situación económica actual, siguen siendo un pedido constante. En Piedrabuena celebran la pavimentación de una calle fundamental para el acceso a una escuela, pero reconocen que el 60% del barrio sigue sin asfalto. “Si queremos un barrio pavimentado, tenemos que gestionar y trabajar codo a codo con los vecinos”, sostuvo Visciglia.

El rol de las juntas como nexo entre el municipio y el vecino es fundamental. En Piedrabuena funciona un Municerca, un espacio donde se pueden hacer trámites sin ir al centro. “La atención es de primera y muchos vecinos lo usan, aunque otros ni saben que existe”, detalló el presidente de la junta.

OTRAS NOTICIAS:

DrogasDETIENEN A HOMBRE CON COCAÍNA Y DINERO EN COMODORO

Fontana, en tanto, logró construir un paredón para proteger su sede vecinal. Fue un trabajo en conjunto entre vecinos, municipio y la propia junta, que aportó materiales. “Hicimos un locro para recaudar fondos y logramos comprar bastante material”, recordó Castellano sobre ese proceso.

El contacto diario con los comerciantes también permite conocer sus dificultades y pensar soluciones. “El comerciante de barrio es un vecino más, conoce las necesidades de quienes compran y busca ayudar, sobre todo a los adultos mayores”, explicó Castellano, remarcando la importancia de cuidar esos lazos.

El crecimiento de los barrios trajo nuevos desafíos. Las poblaciones cambiaron y eso afecta incluso la demanda de servicios educativos. “En algunos barrios bajó la natalidad y en otros faltan jardines, esas cosas también se trabajan desde las juntas”, comentó Visciglia.

OTRAS NOTICIAS:

emanuel fernandezSE APROBÓ LA AMPLIACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA PUNTA TOMBO

“Muchas veces hacemos cosas, pero no logramos que los vecinos se enteren”, coincidieron ambos. Por eso, buscan mejorar la difusión de cada acción que realizan, desde operativos de salud hasta eventos culturales o campañas de concientización.

Las juntas también actúan como mediadoras en conflictos vecinales y como facilitadoras de trámites ante organismos oficiales. “Cuando un vecino tiene un problema con algún trámite, lo ayudamos a resolverlo”, explicó Visciglia, destacando que muchas veces actúan como el primer canal de contacto con el Estado.

OTRAS NOTICIAS:

LianRECOMPENSA DE $20 MILLONES POR DATOS SOBRE LIAN

En Fontana, además, acompañan proyectos deportivos y culturales. Próximamente comenzarán la construcción de un nuevo salón junto al club de ajedrez Peones del Sur. “Es una gestión del club, pero como junta la acompañamos desde el primer día”, destacó Castellano.

La colaboración entre barrios es algo que ambos presidentes valoran, aunque reconocen que falta más articulación. “Nosotros nos conocemos hace mil años, pero no hay una costumbre de juntarnos entre juntas para pensar acciones comunes”, comentó Visciglia, señalando una posible área de mejora.

OTRAS NOTICIAS:

Onda SabaneraONDA SABANERA CERRARÁ LA FIESTA DE LOS PESCADORES DEL SUR EN PLAYA UNIÓN

La salud visual fue otro tema trabajado recientemente. Inspirados en una campaña de Don Bosco, organizaron controles oftalmológicos gratuitos en Piedrabuena, con alta participación. “Pasaron más de 200 personas y muchos aprovecharon descuentos para comprar anteojos”, contó Visciglia.

El objetivo final es claro: mejorar la vida cotidiana de cada vecino. “Nosotros seguimos estando y participando por el barrio, sin importar quién gobierne”, resumió Visciglia, dejando en claro el compromiso de las juntas vecinales de Puerto Madryn.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17