
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
El presidente Javier Milei encabezará este sábado la apertura del 143° período de sesiones ordinarias del Congreso, con un discurso en cadena nacional a partir de las 21 horas. El mensaje del mandatario estará enfocado en los logros económicos de su gestión y en el paquete de reformas que busca impulsar en 2025.
Sin embargo, el acto legislativo estará marcado por la fuerte tensión con la oposición, ya que un sector del peronismo, legisladores radicales y algunos gobernadores anticiparon que no asistirán a la Asamblea Legislativa en protesta por recientes decisiones del Ejecutivo.
OTRAS NOTICIAS:
El oficialismo intentará contrarrestar esta imagen con la presencia de militantes libertarios en los palcos del Congreso, a quienes se sumarán influencers y figuras públicas cercanas al Gobierno. Además, habrá un importante operativo de seguridad con vallados y cortes de tránsito en el perímetro del Parlamento.
Milei hará un balance de su primer año de gestión, con eje en la economía y la seguridad. Destacará la reducción del déficit fiscal, el control de la inflación y los cambios en la estructura del Estado. Además, detallará los proyectos que enviará al Congreso, entre los que se incluyen reformas laborales, previsionales y tributarias.
OTRAS NOTICIAS:
En materia de seguridad, reafirmará su apoyo a la ministra Patricia Bullrich y a su política de "tolerancia cero" contra el delito. También podría referirse a la situación en la provincia de Buenos Aires, donde ha mantenido cruces con el gobernador Axel Kicillof.
Uno de los puntos de mayor controversia será la presencia del juez Manuel García-Mansilla, recientemente designado en la Corte Suprema por decreto, sin el aval del Senado. Este nombramiento generó un fuerte rechazo en la oposición y provocó que Unión por la Patria y legisladores radicales anuncien su ausencia en la sesión.
OTRAS NOTICIAS:
Tampoco estarán presentes los gobernadores de Buenos Aires (Axel Kicillof), La Rioja (Ricardo Quintela) y Formosa (Gildo Insfrán), quienes han manifestado su descontento con el Gobierno por los recortes en las transferencias a las provincias.
Otro de los temas que sobrevolará la jornada será el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, vinculada a sectores libertarios y actualmente bajo investigación judicial. La oposición ya adelantó que pedirá explicaciones sobre el caso en el Congreso.
OTRAS NOTICIAS:
Además, el Gobierno implementará restricciones a la prensa acreditada, lo que ha generado malestar entre periodistas y medios de comunicación. Los reporteros gráficos y camarógrafos serán reubicados en un sector distinto al habitual, mientras que no se prevén entrevistas oficiales antes ni después del discurso.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
El acuerdo busca refinanciar vencimientos y estabilizar la economía, mientras el mercado espera definiciones sobre el tipo de cambio y el desembolso inicial.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Desde Chile, Federico Sturzenegger defendió el ajuste y cargó contra gremios, empresarios y el peronismo. Prometió profundizar la motosierra estatal en 2025.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La huelga convocada por la CGT para el diez de abril, será la tercera desde el inicio del gobierno de Javier Milei y afectará actividades clave en todo el país.
Demian Reidel, asesor económico estrella del presidente, lanzó una frase provocadora en un foro con empresarios. La polémica estalló en redes y en la política.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.