
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
La Justicia responsabilizó al gobierno de Córdoba por negligencia en el caso del crimen escolar. Deberán pagar una multimillonaria indemnización.
Actualidad02/03/2025Los padres de Joaquín Sperani obtuvieron un fallo favorable en la demanda civil contra el gobierno de Córdoba. El Estado deberá indemnizar a la familia por la negligencia en la supervisión escolar.
"La Justicia tomó decisiones que no son correctas", denunció la madre de Joaquín. Cuestionó la libertad del asesino y la falta de derechos para su hijo.
El crimen ocurrió el 29 de junio de 2023. Joaquín salió de su casa para ir al colegio IPEM N° 278 Malvinas Argentinas en Laboulaye, Córdoba.
Un compañero lo convenció de desviarse del camino. Lo llevó a una casa abandonada y lo golpeó brutalmente con un caño metálico.
La autopsia determinó que la víctima murió por un traumatismo de cráneo severo. Cuatro días después, un vecino encontró el cuerpo.
OTRAS NOTICIAS
El asesino fue declarado "no punible" por ser menor de edad. La Justicia ordenó su tratamiento psicológico y su mudanza a otra provincia.
La familia de Joaquín presentó una demanda civil contra el Estado. Acusaron al Ministerio de Educación de negligencia y falta de control.
Argumentaron que la escuela no garantizó la seguridad de los alumnos. El agresor salió sin autorización, sin que ninguna autoridad lo detuviera.
La profesora de Tecnología llegó tarde y no tomó asistencia. La falta de supervisión permitió que los alumnos estuvieran fuera del aula sin ser notados.
La querella señaló la falta de compromiso de las autoridades educativas. "La directora minimizó el hecho y no ayudó en la búsqueda", denunciaron.
OTRAS NOTICIAS
La búsqueda policial también fue deficiente. Fue un vecino quien halló el cuerpo de Joaquín en una vivienda en ruinas, cerca de la escuela.
El 6 de febrero de 2025, la Justicia resolvió la demanda. El Tribunal de Laboulaye declaró responsable al Estado por omisión de control en el colegio.
El fallo determinó que la institución educativa tenía la obligación de garantizar la seguridad de los alumnos. La falta de vigilancia facilitó el crimen.
El juez Ignacio Andrés Sabaini Zapata sostuvo que el colegio falló en su deber de registrar la asistencia y supervisar el ingreso de los alumnos.
"El crimen ocurrió en horario escolar, bajo responsabilidad del colegio", concluyó el fallo. La falta de control permitió la salida del agresor sin autorización.
El gobierno de Córdoba deberá pagar una indemnización millonaria a la familia. La suma establecida es de 595.170.467,18 pesos, más intereses y costas judiciales.
OTRAS NOTICIAS
El tribunal eximió de responsabilidad a los padres del asesino. Determinó que, al momento del crimen, la supervisión correspondía al colegio.
El gobierno provincial apeló la sentencia. Argumentaron que el homicidio ocurrió fuera del establecimiento y que era imposible preverlo.
La Justicia rechazó el argumento oficial. Determinó que las fallas en el control escolar facilitaron el crimen, por lo que el Estado debe responder.
La familia de Joaquín celebra el fallo, pero sigue exigiendo justicia. Sostienen que la impunidad del asesino sigue siendo una herida abierta.
El caso despertó un debate sobre la seguridad escolar y la responsabilidad del Estado. Expertos advierten que se necesitan protocolos más estrictos.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.