
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Mientras el Gobierno nacional insiste en bajar impuestos, las provincias del sur lideran la recaudación per cápita. El debate se intensifica entre la presión fiscal y la necesidad de financiamiento provincial.
Actualidad03/03/2025El ministro Federico Sturzenegger reabrió el debate tributario. En un seminario liberal, pidió a los gobernadores eliminar impuestos provinciales. Propuso ajustar el gasto público para lograrlo.
Luis Caputo también criticó la falta de avances en Ingresos Brutos. Dijo que ninguna provincia redujo este tributo. Afirmó que muchas lo subieron a niveles "aberrantes".
La presión fiscal provincial aumentó un 50% en los últimos 25 años. La recaudación total de tributos provinciales en 2024 superó los $20 billones. Este monto lo recaudan directamente las provincias, sin intervención del Gobierno nacional.
El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) analizó la carga tributaria. Según su informe, el impuesto a los Ingresos Brutos representa el 82,3% de los recursos provinciales. Este es el tributo más importante para las administraciones locales.
OTRAS NOTICIAS
En la Patagonia, Neuquén lidera la recaudación con el 5,8% de su PBG. Le siguen Río Negro (5,2%), Tierra del Fuego (4%), Chubut (3,7%) y Santa Cruz (3,3%). Estos ingresos son administrados por los gobiernos provinciales para financiar servicios y programas locales.
En términos absolutos, las provincias del sur aparecen en el podio de recaudación per cápita. CABA encabeza con $1578,8 mil por habitante. Le siguen Neuquén ($1776,9), Tierra del Fuego ($759,3) y Santa Cruz ($488,8).
Chubut también se ubica alto en el ranking, con $432 mil por habitante. Río Negro aparece más abajo, con $366,4 mil per cápita. Estos montos corresponden a la recaudación propia de cada jurisdicción.
El economista Nicolás Campoli explicó esta situación. "La baja densidad poblacional hace que la recaudación por habitante parezca más alta."
Desde Nación insisten en que Ingresos Brutos es el "peor impuesto". Caputo llamó a las provincias a reducirlo. Sin embargo, los gobernadores dependen de este tributo para sostener sus finanzas.
OTRAS NOTICIAS
El informe de IERAL sostiene que las provincias aplican cuatro tributos principales. Ingresos Brutos aporta el 82% de los recursos provinciales. Sellos representa el 7,1%, el Inmobiliario el 5,3% y Automotores el 1,2%.
El pedido de reducción impositiva pone a los gobernadores en una encrucijada. Con menos transferencias nacionales, dependen más de la recaudación propia.
En enero, Caputo recriminó a los mandatarios por no bajar impuestos. "Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos." Sin embargo, Nación no baja el IVA.
El informe de Lisicki, Litvin y Asociados identificó provincias que aumentaron impuestos. Entre ellas figuran tres patagónicas: Chubut, Neuquén y Río Negro.
En Neuquén, Rolando Figueroa subió la alícuota de Ingresos Brutos del 7 al 9%. En Chubut, Ignacio Torres la elevó del 8 al 9%. En Río Negro, se aplicó una suba al transporte ferroviario y de mudanzas.
El aumento de impuestos provinciales contrasta con el discurso nacional. Milei insiste en reducir la carga fiscal. Los gobernadores, en cambio, buscan sostener sus cuentas.
OTRAS NOTICIAS
Las provincias patagónicas muestran realidades dispares. Algunas tienen una economía más diversificada. Otras dependen más de ingresos específicos.
El gobierno de Javier Milei cree en un Estado más chico. "Queremos que las provincias también reduzcan su carga fiscal."
Pero la caída de transferencias nacionales deja pocas opciones. Las provincias deben financiarse con sus propios tributos, ya que Nación ha reducido la asistencia.
La eliminación de impuestos provinciales requeriría un recorte drástico del gasto. Sturzenegger lo planteó como una meta a largo plazo.
El debate sobre impuestos continuará en la agenda política. Gobernadores y Nación parecen estar en caminos opuestos.
Los próximos meses serán clave para definir estrategias. El equilibrio entre recaudación y alivio fiscal es un desafío difícil de resolver.
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.