
El Concejo Deliberante debatirá la implementación de la Boleta Única de Papel, la paridad de género y nuevas reglas para mejorar el sistema electoral.
Donald Trump dejó abierta la posibilidad de firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina y elogió la gestión de Javier Milei. "Es un gran líder, está haciendo un trabajo fantástico", aseguró desde la Casa Blanca. Aunque no dio precisiones, sus declaraciones generaron expectativas en el Gobierno argentino.
La propuesta de Milei había sido planteada días antes en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Estados Unidos. Allí sostuvo que Argentina quiere ser el primer país en sumarse al esquema de reciprocidad comercial que impulsa Trump. Poco después, ambos líderes mantuvieron una reunión privada.
La Casa Blanca informó que durante el encuentro se abordaron "las innovadoras reformas económicas del presidente Milei". Además, Trump invitó al mandatario argentino a visitar Washington en un futuro próximo. La relación entre ambos viene consolidándose desde la campaña electoral.
OTRAS NOTICIAS:
Milei expresó su intención de que Argentina se adhiera a la política de "aranceles recíprocos" que propone Trump. El plan del magnate neoyorquino apunta a negociar acuerdos comerciales bilaterales en lugar de tratados multilaterales. Esta estrategia generó tensiones con otros bloques comerciales.
El presidente argentino no descartó la posibilidad de abandonar el Mercosur si esto facilita un acuerdo con Estados Unidos. "El bloque solo benefició a los industriales brasileños en detrimento de la economía argentina", afirmó en la apertura de sesiones del Congreso. Sus dichos reavivaron el debate sobre el futuro del bloque regional.
El Gobierno ya había manifestado en diciembre su intención de flexibilizar el Mercosur. Durante la cumbre regional en Montevideo, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, plantearon la necesidad de modificar las reglas comerciales. Hasta ahora, el resto de los países del bloque no mostró señales de aceptar cambios.
OTRAS NOTICIAS:
El interés argentino por un acuerdo con Estados Unidos choca con las restricciones impuestas por el Mercosur. Los tratados comerciales del bloque requieren consenso entre los países miembros. Para concretar un pacto con Washington, Argentina debería salir del esquema actual o lograr una flexibilización inédita.
Milei también respaldó la estrategia comercial de Trump contra China. Desde la CPAC, elogió la política de aranceles contra el gigante asiático y criticó la postura de algunos países del G20. Su discurso fue bien recibido por sectores conservadores de Estados Unidos.
En su intervención, el presidente argentino cargó contra los partidos tradicionales. "En Argentina teníamos un sistema de 50 sombras de socialismo", ironizó ante la audiencia estadounidense. Además, aseguró que Trump fue el único líder capaz de romper con el bipartidismo tradicional en su país.
OTRAS NOTICIAS:
El vínculo entre Milei y Trump se fortaleció desde la campaña electoral en Argentina. Ambos comparten un discurso basado en la confrontación con la clase política tradicional y el rechazo a estructuras multilaterales. La posibilidad de un acuerdo comercial podría afianzar aún más la relación entre los dos gobiernos.
El Concejo Deliberante debatirá la implementación de la Boleta Única de Papel, la paridad de género y nuevas reglas para mejorar el sistema electoral.
El presidente de Francia apoyó públicamente a Milei tras una conversación telefónica. Destacó el vínculo bilateral y el rol del país en sectores estratégicos.
El Banco Central compró divisas, pero no logró retener ni un tercio. Las reservas siguen cayendo. En marzo, la autoridad monetaria ya perdió u$s 580 millones.
Milei ordenó liberar la documentación sobre nazis que llegaron tras la Segunda Guerra Mundial. Incluye operaciones bancarias, redes de fuga y registros de inteligencia militar.
Un relevamiento conjunto con la Agencia de Bienes del Estado reveló que la mitad del patrimonio territorial del organismo permanece ociosa.
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.