TRUMP SE ABRE A UN ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON ARGENTINA

El presidente de Estados Unidos elogió a Javier Milei y aseguró que analizará la posibilidad de un tratado bilateral. El Mercosur aparece como un obstáculo en la negociación.

Política03/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Trump Milei
El presidente de EEUU abrió la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con Argentina

Donald Trump dejó abierta la posibilidad de firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina y elogió la gestión de Javier Milei. "Es un gran líder, está haciendo un trabajo fantástico", aseguró desde la Casa Blanca. Aunque no dio precisiones, sus declaraciones generaron expectativas en el Gobierno argentino.

La propuesta de Milei había sido planteada días antes en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Estados Unidos. Allí sostuvo que Argentina quiere ser el primer país en sumarse al esquema de reciprocidad comercial que impulsa Trump. Poco después, ambos líderes mantuvieron una reunión privada.

La Casa Blanca informó que durante el encuentro se abordaron "las innovadoras reformas económicas del presidente Milei". Además, Trump invitó al mandatario argentino a visitar Washington en un futuro próximo. La relación entre ambos viene consolidándose desde la campaña electoral.

OTRAS NOTICIAS:

River Talleres por la SupercopaRIVER Y TALLERES, A TODO O NADA POR LA SUPERCOPA INTERNACIONAL

Milei expresó su intención de que Argentina se adhiera a la política de "aranceles recíprocos" que propone Trump. El plan del magnate neoyorquino apunta a negociar acuerdos comerciales bilaterales en lugar de tratados multilaterales. Esta estrategia generó tensiones con otros bloques comerciales.

El presidente argentino no descartó la posibilidad de abandonar el Mercosur si esto facilita un acuerdo con Estados Unidos. "El bloque solo benefició a los industriales brasileños en detrimento de la economía argentina", afirmó en la apertura de sesiones del Congreso. Sus dichos reavivaron el debate sobre el futuro del bloque regional.

El Gobierno ya había manifestado en diciembre su intención de flexibilizar el Mercosur. Durante la cumbre regional en Montevideo, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, plantearon la necesidad de modificar las reglas comerciales. Hasta ahora, el resto de los países del bloque no mostró señales de aceptar cambios.

OTRAS NOTICIAS:

tcARRANCA EL TC PATAGÓNICO EN COMODORO A PURO MOTOR

El interés argentino por un acuerdo con Estados Unidos choca con las restricciones impuestas por el Mercosur. Los tratados comerciales del bloque requieren consenso entre los países miembros. Para concretar un pacto con Washington, Argentina debería salir del esquema actual o lograr una flexibilización inédita.

Milei también respaldó la estrategia comercial de Trump contra China. Desde la CPAC, elogió la política de aranceles contra el gigante asiático y criticó la postura de algunos países del G20. Su discurso fue bien recibido por sectores conservadores de Estados Unidos.

En su intervención, el presidente argentino cargó contra los partidos tradicionales. "En Argentina teníamos un sistema de 50 sombras de socialismo", ironizó ante la audiencia estadounidense. Además, aseguró que Trump fue el único líder capaz de romper con el bipartidismo tradicional en su país.

OTRAS NOTICIAS:

Kiara Jazmín CaroCÓMO SIGUE LA INVESTIGACIÓN POR LA MUERTE DE KIARA EN TUCUMÁN

El vínculo entre Milei y Trump se fortaleció desde la campaña electoral en Argentina. Ambos comparten un discurso basado en la confrontación con la clase política tradicional y el rechazo a estructuras multilaterales. La posibilidad de un acuerdo comercial podría afianzar aún más la relación entre los dos gobiernos.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17