FIN DE LA MORATORIA: 7 DE CADA 10 ADULTOS MAYORES QUEDARÁN SIN JUBILACIÓN

El Gobierno no extenderá el Plan de Pagos de Deuda Previsional y miles de personas quedarán sin acceso a una jubilación. La única alternativa será la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Actualidad03/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
jubilados pobres
Este mes finaliza la moratoria jubilatoria

A partir del 23 de marzo, quienes no hayan cumplido con 30 años de aportes no podrán acceder a una jubilación, ya que el Gobierno de Javier Milei decidió no renovar la moratoria previsional vigente desde 2023. Sin alternativas para regularizar su situación, deberán esperar hasta los 65 años para solicitar la PUAM, un beneficio de menor valor.

El impacto de esta medida será significativo, ya que 7 de cada 10 personas accedían a su jubilación a través del plan de pagos vigente. En el caso de las mujeres, la situación es aún más grave: 9 de cada 10 que se jubilaban lo hacían por esta vía y ahora deberán postergar su retiro.

La PUAM será la única opción disponible para quienes no cumplan con los años de aportes requeridos. Este beneficio equivale al 80% de la jubilación mínima y solo está disponible para quienes puedan demostrar una situación de vulnerabilidad económica. Además, no genera derecho a pensión para familiares en caso de fallecimiento.

OTRAS NOTICIAS:

estadio de velez_11zonLOS PRINCIPALES CANDIDATOS PARA DIRIGIR A VÉLEZ

Actualmente, la PUAM asciende a $223.297,36, más un bono de $70.000, totalizando $293.297,36 mensuales. Sin embargo, este monto sigue estando por debajo del haber mínimo jubilatorio y del costo de vida de los adultos mayores. En diciembre de 2024, cerca de 194.000 personas cobraban esta pensión.

La abogada previsional Andrea Falcone advirtió que “el fin de la moratoria obligará a 7 de cada 10 personas a postergar su retiro” y que muchas mujeres se verán afectadas por el aumento de la edad mínima. "Hasta fin de año se podrá pagar la deuda de aportes en un solo pago, pero no todos pueden afrontarlo", señaló.

Desde el Gobierno argumentan que la moratoria previsional era un sistema “injusto” para quienes cumplieron con sus aportes. La administración de Milei considera que estas medidas afectan la sustentabilidad del sistema y desincentivan el empleo formal.

OTRAS NOTICIAS:

Policía BonaerenseDETIENEN A “VIUDA NEGRA” ACUSADA DE MATAR A UN JUBILADO

El oficialismo intentó incluir una alternativa en la Ley Bases el año pasado. El proyecto proponía un ingreso proporcional para quienes no completaran los aportes requeridos, pero no logró ser aprobado en el Congreso. Ahora, el Gobierno descarta implementar un nuevo mecanismo de regularización.

A principios de febrero, el entonces titular de la ANSES, Mariano de los Heros, deslizó la posibilidad de aumentar la edad jubilatoria antes de 2025. Poco después, Javier Milei desmintió esta intención y aseguró que primero se debe avanzar en una reforma laboral para formalizar el empleo.

De los Heros fue removido de su cargo semanas después y reemplazado por Fernando Bearzi. El nuevo titular de la ANSES aún no anunció si habrá cambios en la política previsional, pero el Gobierno sostiene que no habrá nuevas moratorias.

OTRAS NOTICIAS:

Mundial de ClubesLA CIFRA MILLONARIA QUE RECIBIRÁN BOCA Y RIVER POR EL MUNDIAL DE CLUBES

Para quienes aún tengan períodos impagos, hasta diciembre se podrá saldar la deuda de aportes en un solo pago y acceder a la jubilación completa. Sin embargo, esta opción está fuera del alcance de la mayoría de los trabajadores que dependían de la moratoria.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17