
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
El Gobierno no extenderá el Plan de Pagos de Deuda Previsional y miles de personas quedarán sin acceso a una jubilación. La única alternativa será la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Actualidad03/03/2025A partir del 23 de marzo, quienes no hayan cumplido con 30 años de aportes no podrán acceder a una jubilación, ya que el Gobierno de Javier Milei decidió no renovar la moratoria previsional vigente desde 2023. Sin alternativas para regularizar su situación, deberán esperar hasta los 65 años para solicitar la PUAM, un beneficio de menor valor.
El impacto de esta medida será significativo, ya que 7 de cada 10 personas accedían a su jubilación a través del plan de pagos vigente. En el caso de las mujeres, la situación es aún más grave: 9 de cada 10 que se jubilaban lo hacían por esta vía y ahora deberán postergar su retiro.
La PUAM será la única opción disponible para quienes no cumplan con los años de aportes requeridos. Este beneficio equivale al 80% de la jubilación mínima y solo está disponible para quienes puedan demostrar una situación de vulnerabilidad económica. Además, no genera derecho a pensión para familiares en caso de fallecimiento.
OTRAS NOTICIAS:
Actualmente, la PUAM asciende a $223.297,36, más un bono de $70.000, totalizando $293.297,36 mensuales. Sin embargo, este monto sigue estando por debajo del haber mínimo jubilatorio y del costo de vida de los adultos mayores. En diciembre de 2024, cerca de 194.000 personas cobraban esta pensión.
La abogada previsional Andrea Falcone advirtió que “el fin de la moratoria obligará a 7 de cada 10 personas a postergar su retiro” y que muchas mujeres se verán afectadas por el aumento de la edad mínima. "Hasta fin de año se podrá pagar la deuda de aportes en un solo pago, pero no todos pueden afrontarlo", señaló.
Desde el Gobierno argumentan que la moratoria previsional era un sistema “injusto” para quienes cumplieron con sus aportes. La administración de Milei considera que estas medidas afectan la sustentabilidad del sistema y desincentivan el empleo formal.
OTRAS NOTICIAS:
El oficialismo intentó incluir una alternativa en la Ley Bases el año pasado. El proyecto proponía un ingreso proporcional para quienes no completaran los aportes requeridos, pero no logró ser aprobado en el Congreso. Ahora, el Gobierno descarta implementar un nuevo mecanismo de regularización.
A principios de febrero, el entonces titular de la ANSES, Mariano de los Heros, deslizó la posibilidad de aumentar la edad jubilatoria antes de 2025. Poco después, Javier Milei desmintió esta intención y aseguró que primero se debe avanzar en una reforma laboral para formalizar el empleo.
De los Heros fue removido de su cargo semanas después y reemplazado por Fernando Bearzi. El nuevo titular de la ANSES aún no anunció si habrá cambios en la política previsional, pero el Gobierno sostiene que no habrá nuevas moratorias.
OTRAS NOTICIAS:
Para quienes aún tengan períodos impagos, hasta diciembre se podrá saldar la deuda de aportes en un solo pago y acceder a la jubilación completa. Sin embargo, esta opción está fuera del alcance de la mayoría de los trabajadores que dependían de la moratoria.
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.