EL CIELO DE MARZO TRAERÁ ECLIPSES, MICROLUNA Y UNA LUNA DE SANGRE

El mes ofrecerá espectáculos astronómicos únicos, como un eclipse lunar total, una microluna y el inicio del otoño en el hemisferio sur.

Actualidad03/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Luna de sangre (Foto: Grok)
Luna de sangre (Foto: Grok)

Marzo será un mes lleno de eventos astronómicos que podrán observarse desde distintos puntos del planeta. La Luna será protagonista con una fase de microluna y un eclipse total, donde adquirirá un tono rojizo intenso. Además, el equinoccio marcará el inicio del otoño y un eclipse solar parcial cerrará el calendario astronómico del mes.

El meteorólogo y periodista científico Mauricio Saldívar destacó la importancia de estos eventos y aseguró que “para observar el cielo nocturno no se necesita experiencia ni cálculos complejos, solo curiosidad y ganas de maravillarse”. Muchos de estos fenómenos pueden apreciarse a simple vista, sin la necesidad de equipos especializados.

OTRAS NOTICIAS:

Champions LeagueHORARIOS DE PARTIDOS: ARRANCAN LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS LEAGUE

MICROLUNA Y ECLIPSE LUNAR TOTAL
El 14 de marzo, la Luna alcanzará su fase llena a las 03:55, pero con una particularidad: se verá más pequeña y menos brillante de lo habitual. Este fenómeno, conocido como microluna, ocurre cuando el satélite está en su punto más alejado de la Tierra.

Ese mismo día, entre las 03:26 y las 04:31, se producirá un eclipse lunar total. La sombra de la Tierra cubrirá completamente a la Luna, dándole un color rojo oscuro, lo que comúnmente se conoce como “Luna de Sangre”. Este espectáculo será visible en América, parte de Asia y Europa, y en algunos lugares coincidirá con el amanecer.

OTRAS NOTICIAS:

brigadistas LanínLOGRAN CONTENER EL INCENDIO EN EL PARQUE NACIONAL LANÍN TRAS UN MES DE LUCHA

EL INICIO DEL OTOÑO ASTRONÓMICO
El 20 de marzo, a las 06:02, ocurrirá el equinoccio de marzo, marcando el comienzo del otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte. Este evento ocurre cuando el Sol cruza el ecuador celeste, haciendo que el día y la noche tengan una duración casi igual en todo el mundo.

Saldívar explica que "la inclinación de la Tierra modifica la forma en que recibe la luz solar, lo que determina las estaciones del año". Este equinoccio es también el momento en que el Sol entra en el punto Aries, un hito fundamental en la astronomía.

OTRAS NOTICIAS:

certificados investigacionDETALLES DE LA DENUNCIA POR CERTIFICADOS FALSOS PARA CARNETS DE CONDUCIR

ECLIPSE SOLAR PARCIAL
El último gran evento astronómico del mes será el 29 de marzo, cuando la Luna se interponga parcialmente entre la Tierra y el Sol. Este eclipse solar parcial será visible en Europa, Asia, África y gran parte de América del Norte y del Sur, aunque no podrá observarse desde Argentina.

Este tipo de eclipses ocurren cuando la Luna no cubre completamente al Sol, dejando visible un fragmento del astro. Si bien su impacto es menor que un eclipse total, se pueden observar cambios en la luz y temperatura del ambiente durante su desarrollo.

OTRAS NOTICIAS:

FIESTA DE LOS PESCADORES DEL SURSE REALIZÓ LA 24° FIESTA NACIONAL DE LOS PESCADORES DEL SUR EN PLAYA UNIÓN

CÓMO AFECTAN ESTOS EVENTOS A LA NATURALEZA
Los eclipses y otros eventos astronómicos tienen efectos en los ecosistemas y el comportamiento de los seres vivos. Las plantas reducen su actividad fotosintética, mientras que muchas especies de aves e insectos reaccionan como si llegara el anochecer, interrumpiendo sus rutinas diarias.

Las abejas, por ejemplo, regresan a sus colmenas cuando la luz disminuye, lo que fue documentado en varios eclipses. Algunos animales nocturnos pueden confundirse y comenzar su actividad antes de lo habitual, mientras que las temperaturas bajan levemente en la superficie terrestre.

OTRAS NOTICIAS:

municipio Puerto MadrynMADRYN PREPARA UNA AGENDA DE EVENTOS IMPORTANTES PARA LA CIUDAD

Marzo traerá un espectáculo astronómico excepcional, con fenómenos que permitirán a observadores de todo el mundo disfrutar de la magnificencia del cielo. Para quienes deseen aprovecharlos al máximo, la recomendación es buscar lugares alejados de la contaminación lumínica y disfrutar de una experiencia única a simple vista.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17