
La provincia mostró sus atractivos en una de las ferias más importantes del mundo y afianzó vínculos comerciales con el sector turístico internacional.
El Carnaval 2025 confirmó su lugar como uno de los principales motores del turismo en Argentina. Más de 2,8 millones de personas recorrieron el país durante el fin de semana extralargo, generando un impacto económico de 701.064 millones de pesos, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El flujo turístico registró un crecimiento del 7,6% en comparación con el año pasado, reflejando el buen momento del sector y la recuperación del turismo interno.
Las provincias con mayor tradición carnavalera fueron las más beneficiadas por el movimiento turístico. Corrientes, Entre Ríos y Jujuy encabezaron la lista de destinos más elegidos, con eventos multitudinarios y ocupación hotelera casi total.
OTRAS NOTICIAS
En Gualeguaychú, las comparsas deslumbraron a los asistentes con sus imponentes espectáculos, consolidando su lugar como epicentro del carnaval argentino. En tanto, en la Quebrada de Humahuaca, las celebraciones tradicionales mantuvieron su convocatoria habitual, con un alto nivel de pernoctaciones en la zona.
Otras provincias que registraron gran afluencia de turistas fueron Mendoza, Córdoba, Tucumán y Buenos Aires, donde la oferta cultural y natural atrajo a miles de visitantes.
Los turistas gastaron en promedio 89.167 pesos diarios, un 33,8% más que en 2024, con una estadía promedio de 2,8 días. Este incremento en el consumo benefició sectores como la hotelería, gastronomía y transporte, pilares fundamentales para la economía regional.
OTRAS NOTICIAS
A pesar de algunas reprogramaciones por lluvias en el centro y Litoral del país, la actividad turística se mantuvo con altos niveles de ocupación, consolidando el feriado de Carnaval como un evento clave para el turismo interno.
El turismo interno fue el principal motor del crecimiento, con muchos argentinos optando por escapadas cortas en lugar de viajes largos al exterior. Buenos Aires, Córdoba y Tucumán se destacaron como algunas de las provincias con mayor movimiento de turistas locales, impulsando la actividad en destinos cercanos a las grandes ciudades.
Con estas cifras, el Carnaval 2025 no solo consolidó su importancia cultural, sino que reafirmó su rol estratégico en la reactivación del turismo y la economía nacional.
La provincia mostró sus atractivos en una de las ferias más importantes del mundo y afianzó vínculos comerciales con el sector turístico internacional.
La aerolínea anunció vuelos directos entre Buenos Aires y Recife, con cuatro frecuencias semanales y tarifas competitivas.
El Concejo Deliberante aprobó una medida que congela por un año las habilitaciones comerciales. La decisión busca frenar el crecimiento descontrolado.
La Asociación de Guías Profesionales de Turismo advierte sobre los riesgos de la medida. Entrevista en #LA17 para conocer las opiniones del sector.
Guardafaunas destacan el crecimiento del turismo y la importancia de la conservación. Entrevista en #MODO17 con el referente Héctor Casín.
El intendente Gerardo Merino presentó la marca turística de la ciudad en el evento realizado en Salta y Jujuy. Más de 100 municipios participaron del encuentro.
El sector aerocomercial alcanzó cifras inéditas, con un aumento en vuelos de cabotaje e internacionales. Crecen las conexiones directas desde el interior del país.
En Chile con la entrada en vigor de la 'Ley 40 horas', los turistas argentinos deberán ajustar sus tiempos en tiendas y centros comerciales.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.