CAPUTO ASEGURÓ QUE "EL FMI NUNCA PIDIÓ UNA DEVALUACIÓN"

Además, el ministro de Economía adelantó que el acuerdo se cerrará en el primer cuatrimestre del año. El Gobierno espera recibir fondos frescos para fortalecer al Banco Central sin aumentar la deuda bruta.

Política06/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Luis Caputo
Luis Caputo

Luis Caputo afirmó este jueves que la negociación con el FMI avanza sin sobresaltos y que no se prevé una devaluación del peso. "Nos pusimos de acuerdo con el programa económico y el FMI nunca pidió una devaluación", declaró en un Foro de Inversiones en Mendoza. El funcionario intentó despejar dudas sobre posibles ajustes en el tipo de cambio.

El ministro ratificó que el programa con el organismo incluirá financiamiento adicional. "Los fondos frescos servirán para recapitalizar los activos del Banco Central", explicó ante empresarios y economistas. Según Caputo, este mecanismo no impactará en el nivel de deuda bruta del país.

Desde el FMI aclararon que la aprobación del acuerdo por parte del Congreso es una decisión del Gobierno argentino. El trámite legislativo y la burocracia del organismo demoran la oficialización del entendimiento. Caputo aseguró que el pacto quedará cerrado dentro del primer cuatrimestre del año.

OTRAS NOTICIAS:

BocaBOCA VISITA A CENTRAL CÓRDOBA EN BUSCA DE LA CIMA

El funcionario sostuvo que la estabilidad del tipo de cambio es fundamental para la recuperación económica. "Es cierto que hay precios caros en dólares, pero no es solución devaluar", afirmó en referencia a los costos de algunos sectores. Insistió en que la reducción de impuestos y el aumento de la competencia serán los factores que ajusten los precios.

El ministro utilizó el caso del sector automotriz como ejemplo de los efectos de la apertura económica. "En esas industrias los precios van a bajar, tal como ya sucedió con los autos", aseguró. Caputo confía en que la eliminación de restricciones y la baja de tributos generen un efecto similar en otros rubros.

El Gobierno busca estabilizar la economía sin recurrir a medidas bruscas que generen incertidumbre. La estrategia oficial se basa en el control del gasto público y en la atracción de inversiones. El acuerdo con el FMI forma parte del plan para garantizar liquidez sin alterar la estructura de la deuda.

OTRAS NOTICIAS:

Copa del MundoLA FIFA ANALIZA UN MUNDIAL 2030 CON 64 SELECCIONES

El Banco Central será un actor clave en la implementación del nuevo esquema financiero. Caputo explicó que el Tesoro utilizará los fondos para recomprar deuda del Banco Central. Este mecanismo permitirá mejorar la posición de la autoridad monetaria sin generar emisión.

Las declaraciones del ministro buscan dar señales de previsibilidad a los mercados. El Ejecutivo apuesta a consolidar la estabilidad cambiaria como base de su política económica. La ausencia de anuncios sobre devaluaciones busca evitar sobresaltos en el sistema financiero.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17