
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un juez de Missouri responsabilizó a China por la pandemia que azotó al mundo y ordenó imponer 24.000 millones de dólares de multa al país asiático.
Actualidad10/03/2025Un tribunal estadounidense falló en contra de China por su rol en la pandemia de covid-19. La sentencia impone una multa de más de 24.000 millones de dólares. "China engañó al mundo sobre los peligros y el alcance del virus", afirmó el juez Stephen N. Limbaugh Jr. La Fiscalía de Missouri presentó la demanda en 2020. Acusó a China de ocultar información y frenar el suministro de insumos médicos.
El fallo considera que China acaparó equipos de protección. Esto habría perjudicado la respuesta sanitaria de Estados Unidos. Las autoridades de Missouri anunciaron que buscarán confiscar activos chinos para hacer cumplir la sentencia.
El fiscal general Andrew Bailey adelantó que planean incautar bienes. Entre ellos, tierras agrícolas de propiedad china en Missouri. China rechazó la decisión judicial. Sostiene que el fallo carece de fundamentos legales y de precedentes internacionales.
"No la aceptamos ni la aceptaremos", advirtió la Embajada de China en Washington.
OTRAS NOTICIAS
El portavoz Liu Pengyu aseguró que China tomará represalias. Indicó que responderán con medidas recíprocas si afectan sus intereses.
El caso sienta un precedente en las relaciones internacionales. Estados Unidos busca responsabilizar a China por su manejo inicial del virus.
El tribunal de apelaciones permitió la demanda tras un primer rechazo.
Inicialmente, el juez desestimó la causa por la Ley de Inmunidades Extranjeras. Luego, se admitió parcialmente el reclamo sobre el acaparamiento de insumos.
La multa recae sobre el gobierno chino, el Partido Comunista y organismos de salud. También se incluye a un laboratorio del país.
China argumenta que la demanda viola el derecho internacional. Asegura que Washington intenta culpar a Pekín por sus propios errores.
OTRAS NOTICIAS
Expertos advierten que la ejecución del fallo será complicada.
Estados Unidos necesitaría confiscar activos en su territorio. China podría responder con medidas similares contra bienes estadounidenses.
El conflicto agrava las tensiones diplomáticas entre ambos países. La disputa comercial y política se intensifica con este nuevo episodio. Washington insiste en que China debe rendir cuentas por la pandemia.
Desde la Casa Blanca, defienden la postura de Missouri. Aseguran que China ocultó información clave en los primeros meses del brote.
Pekín rechaza cualquier responsabilidad. Mantiene que actuó con transparencia y compartió datos con la comunidad internacional.
El fallo reabre el debate sobre el origen del virus y la gestión de la crisis.
OTRAS NOTICIAS
Algunos legisladores estadounidenses impulsan más sanciones. Buscan que otros estados presenten demandas similares contra China.
El Partido Comunista chino calificó la sentencia como una provocación. Advierte que afectará las relaciones bilaterales a largo plazo. "No aceptaremos ninguna sanción basada en acusaciones infundadas", reiteró el gobierno chino.
La medida podría derivar en represalias económicas. China evalúa restringir importaciones de productos estadounidenses. Los mercados financieros siguen atentos a la evolución del conflicto. Una escalada en las tensiones podría afectar el comercio global. Missouri busca sentar un precedente para futuros reclamos contra gobiernos extranjeros.
El proceso judicial podría prolongarse durante años. La Corte Suprema de EE.UU. podría intervenir en la causa.
El caso marca un punto de inflexión en la diplomacia internacional. La pandemia sigue generando repercusiones políticas y económicas.
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.