GROENLANDIA RECHAZA A TRUMP Y APUESTA POR LA INDEPENDENCIA

Los groenlandeses se oponen a ser parte de los Estados Unidos, pero planean un futuro autónomo. Los habitantes niegan ser daneses también.

Actualidad10/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
donald trump
Donald Trump.

La propuesta de Donald Trump de adquirir Groenlandia generó un fuerte rechazo en la isla. La mayoría de sus habitantes y líderes políticos descartan cualquier vinculación con Estados Unidos.

"No queremos ser estadounidenses ni daneses, somos groenlandeses", afirmó el presidente Múte B. Egede.

El expresidente estadounidense insistió en varias oportunidades en su deseo de comprar Groenlandia. Argumentó razones estratégicas y de seguridad nacional.

Los groenlandeses consideran que su destino debe decidirse sin interferencias externas. El 85% de la población rechaza la idea de integrarse a EE.UU.

Kristoffer Hansen, un joven de Nuuk, aseguró: "No creo que sea una buena idea unirnos a EE.UU."

Lars Pedersen, taxista de la capital, fue contundente. Dijo que Trump "debería cerrar el pico" y dejar de hablar sobre Groenlandia.

OTRAS NOTICIAS

eeuu chinaEE.UU. IMPONE UNA MULTA MILLONARIA A CHINA POR LA PANDEMIA

El Partido Siumut, segunda fuerza política, también criticó la postura de Trump. Considera que su propuesta demuestra una falta de respeto.

"Rieron cuando mencionó a Groenlandia. No nos toman en serio", sostuvo Erik Jensen.

La ministra de Exteriores groenlandesa, Vivian Motzfeldt, participó en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Aseguró que representantes de EE.UU. confirmaron el interés de Trump en el territorio. El Partido Naleraq, que defiende una independencia total, evitó referirse al tema. Su líder, Pele Broberg, llamó a la unidad.

Los groenlandeses ven la independencia como un objetivo a largo plazo.

El 40% del presupuesto de Groenlandia proviene de Dinamarca. Una separación apresurada podría afectar el nivel de vida en la isla.

Kim Berthelsen, estudiante de 19 años, cree que la independencia llegará "cuando el país esté preparado". Pedersen opina que Groenlandia podría independizarse "en 30 o 40 años". Considera clave desarrollar una economía autosuficiente.

OTRAS NOTICIAS

choque patagonesGRAVE CHOQUE EN EL PUENTE VIEDMA – CARMEN DE PATAGONES

Los partidos políticos groenlandeses apoyan la independencia, pero sin fijar plazos.

El vínculo con Dinamarca ha sido tenso en los últimos años. Descubrimientos recientes sobre abusos históricos han reavivado el debate.

Entre las denuncias destacan las esterilizaciones forzadas a mujeres inuit. También se investiga la separación de niños groenlandeses de sus familias.

"La relación con Dinamarca siempre ha sido complicada", comentó Berthelsen.

A pesar de estas tensiones, Groenlandia sigue bajo soberanía danesa. Su autonomía creció con el tiempo, pero el proceso de independencia sigue sin fecha concreta.

El autogobierno groenlandés gestiona áreas como educación, salud y recursos naturales. La política exterior y la defensa siguen bajo control de Dinamarca. Groenlandia busca fortalecer su economía antes de independizarse. Las principales fuentes de ingresos provienen de la pesca y la minería. Sin apoyo económico, el desafío de la independencia sería enorme. La exploración de tierras raras y petróleo genera expectativas. Podría ser clave para reducir la dependencia financiera de Dinamarca.

OTRAS NOTICIAS

atacó a su cuñado con armasUN HOMBRE INTENTÓ ATACAR A SU CUÑADO CON ARMAS DE FUEGO

Trump argumentó que EE.UU. quiere Groenlandia por razones estratégicas.

La ubicación geopolítica de la isla la hace atractiva. Estados Unidos ya opera una base militar en Thule, al norte del territorio.

La Casa Blanca nunca formalizó una oferta de compra. Sin embargo, Trump insistió en su interés por el control de Groenlandia. "Nuestro futuro lo decidimos nosotros", sentenció Egede.

El debate sobre la independencia continuará. Los groenlandeses quieren definir su destino sin presiones externas.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17