
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Los comerciantes de Bahía Blanca enfrentan destrozos, mercadería arruinada y saqueos. Cada uno de los comercios bahienses tuvo pérdidas millonarias.
Actualidad10/03/2025La inundación golpeó con fuerza la zona comercial. Locales anegados, máquinas inutilizadas y mercadería perdida conforman un panorama desolador.
"Calculo no menos de $100 millones en pérdidas", afirmó Sabina, dueña de una juguetería.
Los comerciantes pasaron la jornada limpiando sus locales. Con baldes y escobas, intentaron recuperar lo poco que el agua no destruyó.
En la esquina de General Paz y San Martín, una juguetería quedó completamente afectada. El subsuelo del local se inundó por completo.
"Tuvimos que poner una bomba para sacar el agua", explicó la comerciante. Las estanterías colapsaron. La mercadería quedó sumergida en barro y humedad.
Lucas y su familia también sufrieron pérdidas importantes. Su comercio perdió mercadería tanto por el agua como por saqueos.
OTRAS NOTICIAS
"Además de los destrozos, nos encontramos con robos", lamentaron.
Vecinos ayudaron a recuperar parte de la mercadería. Muchos comerciantes destacaron la solidaridad de la comunidad.
Rosalía y su esposo tienen un negocio de artículos deportivos. Perdieron gran parte de su stock debido a la inundación.
"De milagro no se nos derrumba el local", comentó la comerciante. El agua invadió un subsuelo debajo de su negocio. Hasta el sábado por la tarde, aún no habían logrado desagotarlo.
Las pérdidas afectan a cientos de comerciantes. Muchos no saben cómo recuperarán sus negocios. Los seguros no cubrirán todos los daños, lo que agrava la situación.
La lluvia torrencial arrasó con electrodomésticos, muebles y mercadería. Los comerciantes intentan calcular los daños totales.
OTRAS NOTICIAS
Algunos locales sufrieron cortes de luz por el colapso del sistema eléctrico. La falta de energía impide la reactivación inmediata de la actividad. Las calles céntricas siguen cubiertas de barro y escombros.
Los comerciantes piden ayuda estatal para afrontar la crisis. La incertidumbre crece ante la falta de respuestas oficiales.
Las ventas se verán afectadas en los próximos meses. Muchos comerciantes perdieron su inversión y no tienen capital para reponer mercadería.
"No sabemos cómo vamos a seguir adelante", expresaron varios dueños de negocios.
La situación es crítica para pequeños emprendimientos. La falta de ingresos podría obligar a algunos a cerrar definitivamente.
El impacto económico de la inundación se sentirá por meses. Comerciantes advierten que necesitarán créditos y asistencia para reponerse.
OTRAS NOTICIAS
Los saqueos agravan el daño económico y la sensación de inseguridad. Los vecinos organizan colectas para ayudar a los afectados. La comunidad intenta sostener a los damnificados en este difícil momento.
Algunos comerciantes lograron salvar parte de su stock. Otros deberán comenzar de cero tras perderlo todo. "Nunca vivimos algo así, es desesperante", señaló un comerciante. El municipio analiza medidas para asistir a los damnificados. Hasta el momento, no hay anuncios concretos sobre ayudas económicas.
La reconstrucción será lenta y costosa. La mayoría de los comerciantes aún no sabe cómo seguir. "No nos queda otra que limpiar y empezar de nuevo", resumió un comerciante.
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.