
VILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
El presidente de la Federación Empresarial de Río Negro analizó el impacto de las obras energéticas en la provincia, el avance del oleoducto y las dificultades del sector turístico.
Actualidad10/03/2025Walter Sequeira, presidente de la Federación Empresarial de Río Negro, dialogó con #LA7 y se refirió al avance de las obras en el sector energético y su impacto en la economía regional. "El proyecto del oleoducto avanza con algunas demoras, pero sigue en marcha", explicó. Las empresas adjudicatarias ya trabajan en distintos tramos de la obra.
Uno de los puntos clave es Punta Colorada, donde varias compañías están realizando estudios previos. "Algunas empresas ya están evaluando el terreno y definiendo cuestiones logísticas", detalló Sequeira. La construcción del gasoducto también presenta avances en infraestructura.
Otro aspecto relevante es el barco destinado al tratamiento del gas, cuya ubicación ya fue confirmada. "Este barco será fundamental para la exportación y el abastecimiento interno", afirmó. La obra permitirá aumentar la producción de gas y mejorar la capacidad energética de la región.
OTRAS NOTICIAS:
Sin embargo, Sequeira expresó su preocupación por el cumplimiento de la ley de mano de obra rionegrina. "El gobierno provincial exige que las empresas prioricen trabajadores locales, pero no siempre se cumple", advirtió. Esto generó inquietud en los gremios y en sectores productivos de la provincia.
Uno de los problemas detectados es la falta de personal altamente calificado para determinadas tareas. "Muchas especialidades requieren capacitación específica y eso puede demorar más de un año", explicó. Algunas empresas ya anunciaron que traerán trabajadores de otras provincias.
Esta situación podría derivar en conflictos con los sindicatos y afectar la estabilidad laboral de la región. "Los gremios van a reclamar que se cumpla la normativa vigente", señaló. La Federación Empresarial busca garantizar que las firmas adjudicatarias prioricen la contratación de proveedores y empleados locales.
OTRAS NOTICIAS:
En este sentido, la iniciativa del Compre Patagónico toma mayor relevancia para las pymes de la zona. "Queremos que las empresas de la región accedan a estos proyectos y no queden relegadas", expresó Sequeira. Esto permitiría fortalecer la economía rionegrina y generar empleo genuino.
Por otro lado, el empresario se refirió a la situación del turismo en la provincia, que tuvo una caída del 30% en la última temporada. "Enero fue aceptable, pero febrero cayó mucho y complicó a los operadores", lamentó. Los altos costos impactaron en la rentabilidad del sector.
Las Grutas, uno de los destinos más importantes de la provincia, sufrió una baja considerable en la cantidad de visitantes. "El fin de semana de Carnaval ayudó a mejorar la recaudación, pero no alcanzó para equilibrar las pérdidas", describió. La inflación y el costo de los servicios fueron determinantes en la baja demanda.
OTRAS NOTICIAS:
Las tarifas hoteleras y gastronómicas no pudieron ajustarse al ritmo de la inflación, lo que redujo la rentabilidad del sector. "Los costos de energía y gas fueron un golpe fuerte para muchos establecimientos", explicó el empresario. A esto se sumó la caída del consumo en comercios turísticos.
Con la mirada puesta en los próximos meses, Sequeira destacó que el turismo invernal será clave para la recuperación. "Esperamos que la temporada de nieve ayude a compensar las pérdidas del verano", sostuvo. Las expectativas están centradas en Bariloche y otros destinos de la Cordillera.
El sector turístico espera señales del gobierno para fortalecer su crecimiento. "Se necesitan incentivos y medidas concretas para atraer visitantes", concluyó. Empresarios y autoridades buscan alternativas para mejorar la competitividad y sostener la actividad.
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
La provincia autorizó el inicio de pruebas en nueve objetivos prioritarios del proyecto Cerro Bayo. Latin Metals avanza en un nuevo hallazgo de oro y plata.
La escultura del historiador estaba ubicada en Río Gallegos, justo después del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa. No hubo explicación oficial.
García Mansilla, respondió a las impugnaciones por su nombramiento por decreto y aseguró que solo puede ser removido a través de un juicio político.
Después de dos meses de demoras, el Gobierno nacional oficializó el acuerdo entre la UOM y las cámaras empresarias. El incremento será del 12,3%.
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento y envió al intendente de La Matanza a juicio oral. Está acusado de abuso sexual y desobediencia.
El tipo de cambio informal sube con fuerza y marca la mayor brecha con el oficial desde octubre, mientras el resto de las cotizaciones lo siguen de cerca.
La coach compartió en #LA17 herramientas simples y profundas para conectar con aquello que verdaderamente nos mueve.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.