ARGENTINA DENUNCIÓ EN LA OEA LA DESAPARICIÓN DEL GENDARME NAHUEL GALLO

El embajador argentino Carlos Cherniak hizo un reclamo contundente por la desaparición del gendarme y por la situación de los opositores asilados.

Actualidad10/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Gendarme
Argentina denunció la desaparición del gendarme Nahuel Gallo en la OEA.

En una sesión histórica y cargada de tensión, Argentina alzó la voz en la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar la desaparición forzada del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela y exigir el respeto a los derechos humanos.

"La desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, detenido en condiciones inhumanas y sin garantías procesales, constituye una clara vulneración de sus derechos fundamentales. Su liberación es una prioridad para mi país", afirmó Carlos Cherniak, representante argentino ante la OEA.

El contundente reclamo tuvo lugar durante la Asamblea General del organismo, en la que se definirá al nuevo secretario general. La denuncia de Cherniak se centró en dos ejes: la desaparición de Gallo y la situación de los cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas, cercados por el régimen de Nicolás Maduro.

OTRAS NOTICIAS

Mountain BikeTIERRA DE LEONES: UNA FIESTA DEL MTB EN PUERTO MADRYN

"Instamos a la comunidad internacional a utilizar todos sus mecanismos para resolver esta situación inadmisible", enfatizó el diplomático, cuyo discurso generó un fuerte impacto en la asamblea.

¿Quién es Nahuel Gallo y por qué está desaparecido?

Nahuel Gallo es un gendarme argentino detenido por el régimen chavista, que lo acusa, sin pruebas, de intentar atentar contra la vicepresidente Delcy Rodríguez. Según denuncian su familia y el gobierno argentino, Gallo viajó a Venezuela solo para visitar a su pareja, María Alexandra Gómez, y a su hijo, y fue arrestado sin ningún tipo de proceso judicial.

"Solo pedimos que la integridad de Nahuel esté a salvo", rogó su pareja en declaraciones a la prensa.

Maduro, lejos de dar explicaciones, justificó la detención en una supuesta operación terrorista, calificando de "mentira" cualquier otra versión, en una acusación que Argentina tildó de falaz y parte de una escalada ideológica.

OTRAS NOTICIAS

SueldosAUMENTO PARA EMPLEADOS PÚBLICOS: CUÁNTO COBRAN DESDE MARZO

A la desaparición de Gallo se suma la grave situación de cinco dirigentes opositores a Maduro que llevan meses asilados en la embajada argentina en Caracas, sin acceso a alimentos, agua y electricidad, y sin que el régimen otorgue los salvoconductos para su salida segura.

"El incumplimiento de Venezuela a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas es una violación inaceptable del derecho internacional", denunció Cherniak ante los miembros de la OEA.

El llamado a la acción de Argentina

Argentina exigió respuestas inmediatas, la liberación de Gallo y garantías para los refugiados políticos, mientras pidió a los países miembros de la OEA que actúen frente a las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

OTRAS NOTICIAS

Paro en aeropuertos de AlemaniaPARO MASIVO EN AEROPUERTOS ALEMANES PARALIZA VUELOS

El gobierno de Javier Milei, a través del presidente, el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, ya denunció el caso ante organismos multilaterales, pero hasta el momento no hubo respuesta concreta del régimen chavista.

"La situación en Venezuela es alarmante. Maduro desconoce la voluntad popular, consolidando un gobierno carente de legitimidad democrática", concluyó Cherniak en su encendido alegato.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17