
EL GABINETE PROVINCIAL SE MANTIENE EN COMODORO FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
Ministros y funcionarios provinciales permanecen en la ciudad de Comodoro para coordinar asistencia y garantizar la atención a los vecinos afectados.
Ignacio Torres participó en la 25° edición de Expoagro en San Nicolás. Fue expositor en el panel "Oportunidades para el Arraigo: La Educación es el Camino". En su discurso, destacó la importancia de garantizar el acceso a la educación en todo el territorio.
Torres sostuvo que el desarraigo es un problema histórico en la Patagonia. "Desde hace décadas el gran objetivo fue poblar la región", afirmó. La falta de oportunidades llevó a muchos jóvenes a emigrar en busca de formación y empleo.
El gobernador detalló los avances en materia educativa en Chubut. "Venimos de seis años de conflicto gremial y pandemia, lo que dejó a una generación sin clases", aseguró. Esto afectó a miles de chicos, tanto en ciudades como en zonas rurales.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los problemas detectados fue el bajo nivel de alfabetización. "Nos encontramos con chicos en cuarto grado que no sabían leer ni escribir", reveló Torres. La crisis educativa llevó a muchas familias a buscar alternativas en otras provincias.
El mandatario cuestionó las políticas del gobierno anterior. "Hubo chicos que pasaron de año por decreto, generando grandes desigualdades académicas", advirtió. Desde su gestión, priorizaron la presencia de los alumnos en las aulas.
Torres destacó la implementación del "Ítem de Profesionalidad Docente". Este incentivo económico premia a los profesores que se capacitan y cumplen con el ciclo lectivo. Según el gobernador, permitió cumplir con los 180 días de clase en 2024.
OTRAS NOTICIAS:
Otro punto central de su gestión es el Plan de Alfabetización. "Necesitamos recuperar a una generación afectada por la falta de clases", afirmó. Además, se incorporaron materias como Programación, Educación Financiera y Robótica.
El acceso a la conectividad fue otro eje de su exposición. "Nos contactamos con Starlink para llevar internet a todas las escuelas de la provincia", explicó. Esto permitió que los alumnos de zonas rurales accedan a nuevas oportunidades.
La conectividad también busca frenar el despoblamiento del sector rural. Torres recordó que la provincia sufrió una fuerte caída en el stock ovino en la última década. La falta de infraestructura y tecnología alejó a las nuevas generaciones del campo.
OTRAS NOTICIAS:
En ese contexto, se implementaron medidas para aliviar la carga fiscal de los productores. La exención de Ingresos Brutos y del Impuesto Inmobiliario Rural fue una de las decisiones adoptadas. El objetivo es incentivar la permanencia de familias en el sector agropecuario.
Torres enfatizó la importancia de la educación para el crecimiento provincial. "Un chico que antes estaba condicionado a un solo trabajo, ahora puede capacitarse y elegir", destacó. La incorporación de nuevas tecnologías amplió las posibilidades de los jóvenes chubutenses.
El gobernador también habló sobre la agenda productiva. "Es necesario discutir un esquema de alivio fiscal y mayor infraestructura", sostuvo. Considera que estos factores son esenciales para mejorar la competitividad del país.
OTRAS NOTICIAS:
Sobre la situación económica, pidió prudencia en la política cambiaria. "Hay que ser inteligentes en este debate, no tomar medidas apresuradas", advirtió. Según Torres, una devaluación sin un plan integral podría afectar a las economías regionales.
Resaltó el rol de la Patagonia Sur en la generación de divisas. "Esta región produce la mitad de los ingresos que absorbe el Estado Nacional", afirmó. Sin embargo, señaló que el crecimiento requiere mayor inversión en infraestructura.
Torres cerró su disertación reafirmando su compromiso con la educación. "En Chubut decidimos nivelar para arriba con conectividad y nuevas tecnologías", concluyó. Considera que el acceso al conocimiento es la mejor herramienta para generar arraigo.
Ministros y funcionarios provinciales permanecen en la ciudad de Comodoro para coordinar asistencia y garantizar la atención a los vecinos afectados.
La Municipalidad capitalina mantiene abierta la inscripción a la variada oferta de actividades que fortalecen la inclusión y el acceso a la formación artística.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Jueces, fiscales y defensores analizan presentar amparos ante el incumplimiento del Superior Tribunal. En abril se definirá si inician acciones judiciales.
Con el correr del sábado, varios barrios ya presentan calles inundadas y complicaciones en el tránsito. Rige alerta amarilla en toda la zona sur de Chubut.
Fue apartado del Ministerio de Familia tras conocerse denuncias por chats comprometedores. La justicia ordenó un allanamiento y dictó medidas de restricción.
Ya se puede participar en dos de los eventos más emblemáticos de Madryn: el Vía Crucis Submarino y la Feria de Pescadores Artesanales. Inscripciones abiertas.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.