LA FUA EXIGE LA APERTURA URGENTE DE LAS BECAS PROGRESAR

El gremio estudiantil denunció la falta de información sobre las becas para educación superior y cuestionó al gobierno nacional por demorar las inscripciones.

Actualidad11/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Becas Progresar
La Federación Universitaria Argentina exige al gobierno la apertura urgente de las Becas Progresar.

La Federación Universitaria Argentina (FUA) reclamó al gobierno nacional la "urgente apertura de las inscripciones para las becas Progresar", destinadas a estudiantes del nivel superior, ante la falta de información oficial y demoras que ponen en riesgo el acceso a la educación pública.

"Al igual que al inicio de 2024, no dieron información sobre la inscripción ni adelantaron los montos que se destinarán a esta ayuda económica", advirtió la FUA en un duro comunicado.

Joaquín Carvalho, presidente de la federación, apuntó directamente contra la administración de Javier Milei: “Es una vergüenza que Milei ponga su cara y nombre para promocionar una beca de una universidad privada, ligada a un militante de su espacio político, mientras el gobierno no da precisiones de cómo, cuándo y cuánto se podrá cobrar por las becas Progresar”, cuestionó.

OTRAS NOTICIAS

Elon Musk y Donald TrumpTRUMP APOYA A ELON MUSK Y ANUNCIA LA COMPRA DE UN TESLA

Un nuevo año con incertidumbre para los estudiantes

"Este 2025 inicia con un nuevo reclamo ante el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Educación de la Nación para la apertura urgente de la convocatoria a las Becas Progresar", insistió la FUA, que ya había realizado relevamientos entre estudiantes afectados durante 2024.

Las becas Progresar son una herramienta clave para garantizar el derecho a la educación, especialmente para estudiantes de bajos recursos, pero la falta de convocatoria para este año mantiene en vilo a miles de jóvenes que dependen de esa ayuda para continuar sus estudios.

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) fue creado en 2014 con el objetivo de "mitigar las desigualdades sociales y económicas que dificultan el ejercicio del derecho a la educación".

OTRAS NOTICIAS

Salario"NUNCA ALCANZA LA PLATA, GANES LO QUE GANES"

Está dirigido a jóvenes de 16 a 24 años, con ampliaciones para grupos priorizados, y abarca desde la finalización de la educación obligatoria (Progresar Obligatorio) hasta las carreras universitarias y terciarias (Progresar Superior).

"La falta de respuesta oficial es una muestra más del poco, o nulo, interés del gobierno por dar respuestas a las problemáticas de la Universidad Pública", denunció Carvalho.

Desde la FUA exigen "cumplir con la ley y garantizar la continuidad del programa", que permite a miles de estudiantes sostener sus trayectorias educativas frente al difícil contexto socioeconómico.

El gremio estudiantil convocó a las autoridades nacionales a dar una respuesta inmediata y advirtió que, de no concretarse la apertura de la convocatoria, podrían profundizarse las medidas de protesta en defensa del derecho a estudiar.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17