POLÉMICA EN CHUBUT POR LA REFORMA DE LOS FUEROS

El diputado Juan Horacio Pais cuestionó la falta de debate y señaló que los cambios no afectarán el funcionamiento real del sistema. La modificación será sometida a plebiscito en octubre.

Chubut12/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Sesión en la Legislatura
Legislatura del Chubut

En diálogo con #LA17, el diputado provincial Juan Horacio Pais advirtió que los cambios introducidos en relación a los fueros podrían generar confusión jurídica y contradicciones dentro del texto constitucional. También criticó que la modificación no se haya discutido en profundidad con especialistas.

Uno de los puntos que más polémica genera es la continuidad de la inmunidad de arresto. "Vamos a tener una constitución contradictoria", afirmó Pais, al explicar que algunos artículos fueron modificados, pero otros se mantuvieron intactos. Según su análisis, esto podría derivar en interpretaciones judiciales contradictorias.

El diputado sostuvo que la reforma repite aspectos que ya están regulados por ley. "Todo continuará igual porque ya existía regulación sobre el tema", aseguró. Desde su perspectiva, el cambio es más simbólico que efectivo y no impactará en el funcionamiento real del sistema político provincial.

OTRAS NOTICIAS:

PetroleoLA CARRERA DE LA UBA CON MÁS FUTURO EN EL PAÍS Y EL MUNDO

Pais también vinculó la reforma con el contexto electoral y la agenda política del oficialismo. "Encontraron un tema de agenda para instalar en la campaña", afirmó. Aseguró que se plantea un dilema simple para los votantes cuando en realidad el tema es mucho más complejo.

El proceso legislativo que llevó a la reforma también fue objeto de críticas. "Daba para un debate enriquecedor", lamentó el diputado, señalando que no se convocó a especialistas en derecho constitucional para evaluar el impacto de los cambios. Según su visión, la falta de discusión técnica podría derivar en problemas futuros.

La posibilidad de que la reforma sea impugnada judicialmente no está descartada. "Es un tema profundo y podría llegar a la justicia", advirtió. En este sentido, remarcó que la falta de armonía en el texto final podría abrir la puerta a presentaciones legales.

OTRAS NOTICIAS:

choque chileTRAGEDIA EN CHILE: CHOQUE DE COLECTIVOS DEJA SEIS MUERTOS

Pais también hizo referencia a la situación de los sindicalistas en Chubut, quienes históricamente mantuvieron inmunidades que en otras provincias no existen. "La tutela sindical sigue vigente según la legislación nacional", aclaró. Esto significa que el impacto de la reforma en ese sector sería mínimo.

El legislador insistió en la falta de coherencia dentro del texto constitucional reformado. "Queda un capítulo confuso y sin coherencia", manifestó. En su opinión, la reforma debió realizarse con un enfoque integral y no de manera fragmentada.

El gobernador de Chubut, al ser consultado sobre la postura del diputado, hizo un comentario que generó sorpresa. "Dijo que soy opositor por ahora", reveló Pais, en referencia a su relación con el oficialismo. A pesar de esto, el legislador insistió en que su postura no es de confrontación, sino de aportar propuestas.

OTRAS NOTICIAS:

estudiantesKICILLOF ANUNCIÓ UN PLAN DE ASISTENCIA PARA BAHÍA BLANCA

El diputado sostuvo que su objetivo es presentar proyectos que beneficien a la provincia. "Si el gobierno los toma, bienvenido sea", expresó. Aseguró que su preocupación principal es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Uno de los temas que más le preocupan es la situación del empleo en Chubut. "Me obsesiona la generación de empleo", enfatizó. Remarcó que cualquier iniciativa que impulse el crecimiento económico y el trabajo será bienvenida, sin importar qué espacio político la proponga.

Pais insistió en que su rol en la legislatura no es simplemente oponerse a las medidas del gobierno. "Hay que tener una agenda propositiva", afirmó. Desde su punto de vista, es fundamental generar debates productivos y presentar alternativas viables para la provincia.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17