EL AUTOSERVICIO DE COMBUSTIBLES GENERA POLÉMICA EN LAS PROVINCIAS

Mientras algunas provincias avanzan con proyectos para prohibir el autoservicio, otras evalúan sumarse a la desregulación impulsada a nivel nacional.

Actualidad12/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Combustible
El autoservicio de combustibles genera polémica en las provincias. Salta busca prohibirlo.

El debate por la implementación del autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio sigue generando fuertes resquemores en distintas provincias del país. Tras el decreto presidencial que habilita esta modalidad —aún en etapa experimental—, los parlamentos provinciales se dividen entre quienes defienden la modernización y los que advierten por la seguridad y la pérdida de empleos.

"Este proyecto tiene que ver con preservar el empleo y evitar situaciones de riesgo en los establecimientos", aseguró el senador salteño Miguel Calabró, quien presentó un proyecto de ley para prohibir el autoservicio en su provincia.

La iniciativa presentada por Calabró propone que la carga de combustibles líquidos, gas natural comprimido y gas licuado del petróleo sea realizada exclusivamente por personal capacitado, prohibiendo así el autoservicio por parte de los consumidores.

OTRAS NOTICIAS

Festín de Sabores 2INVITACIÓN PARA UNA NUEVA EDICIÓN DEL FESTÍN DE SABORES

"En otros países funciona con regulaciones estrictas, pero en Argentina debemos evaluar cuidadosamente sus implicancias", advirtió el senador, dejando en claro sus dudas sobre la capacidad del Estado para garantizar los controles necesarios.

El proyecto no solo apunta a preservar las fuentes laborales, sino también a evitar riesgos en las estaciones de servicio, especialmente durante la descarga de combustibles y otras operaciones críticas.

Además, prevé sanciones y clausuras preventivas para aquellas estaciones que incumplan con la normativa, así como un refuerzo en la capacitación del personal y mayor fiscalización de los protocolos de seguridad.

Desde el ámbito empresario, si bien reconocen la necesidad de modernizar el negocio, admiten que la capacitación y la seguridad son desafíos clave.

OTRAS NOTICIAS

JVUELVE EL FÚTBOL FEMENINO EN LA LIGA DEL VALLE

"La coexistencia entre autoservicio y atención personalizada podría ser una solución equilibrada", sostienen algunos referentes del sector, aunque admiten que se deben extremar los cuidados.

Mientras tanto, otras provincias observan el debate con atención. Algunas analizan seguir el ejemplo de Salta y prohibir el autoservicio, mientras otras podrían alinearse con el decreto nacional y permitirlo, buscando reducir costos operativos.

El avance o no del autoservicio en Argentina parece depender, por ahora, de un delicado equilibrio entre la búsqueda de eficiencia y la necesidad de preservar los puestos de trabajo.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17