
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El Gobierno de Chubut confirmó el acceso a un financiamiento internacional de 145 millones de dólares, destinado a obras de infraestructura prioritarias para la provincia. Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acueducto de Comodoro Rivadavia, una obra largamente esperada que busca garantizar el acceso al agua en la región.
El anuncio fue realizado por el gobernador Ignacio Torres, quien destacó que esta inyección de fondos permitirá avanzar con obras postergadas por administraciones anteriores y mejorar la calidad de vida de los chubutenses.
OTRAS NOTICIAS:
El acceso al financiamiento quedó formalizado a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 186, publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Torres remarcó que la ejecución de estos proyectos se enmarca en un contexto de desendeudamiento histórico para la provincia, permitiendo no solo financiar infraestructura sino también avanzar en una administración más eficiente de los recursos.
"Este acuerdo nos brinda la posibilidad de resolver problemas estructurales, como el acceso al agua en Comodoro Rivadavia, y al mismo tiempo nos permite consolidar a Chubut como una provincia confiable en el ámbito financiero", señaló el mandatario.
OTRAS NOTICIAS:
El gobernador subrayó que la obtención del crédito es posible gracias a una gestión basada en austeridad, transparencia y alivio fiscal, lo que ha mejorado la calificación crediticia de Chubut en el escenario internacional.
"Nunca vamos a tomar deuda para financiar gastos corrientes. Nuestra prioridad es que todas las obras que los gobiernos anteriores postergaron, comiencen y terminen en tiempo y forma", aseguró Torres.
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El primer pozo exploratorio en Río Chico no cumplió las expectativas y profundiza la incertidumbre sobre la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Puerto Madryn será sede de la Primera Asamblea Anual del Foro de Fiscalías y Oficinas Anticorrupción. Diego Carmona asumirá la presidencia del Foro.
La psicóloga social Estela Harrison explicó en #LA17 cómo los encuentros ayudan a las mujeres a reconstruirse y romper con los patrones de violencia.
La ballena franca austral ya llegó a Península Valdés. Puerto Pirámides vive el comienzo simbólico de la temporada 2025 con entusiasmo, turismo y conciencia ambiental.
La provincia avanza con la instalación de paneles solares en zonas naturales de alto valor ambiental. El objetivo es reducir el uso de combustibles fósiles.
El documental contará la historia de Juan Carlos López, pionero del estudio de orcas en la Argentina. El Gobierno del Chubut confirmó su apoyo.
Rawson y Provincia impulsan talleres para el armado de pallets en la futura planta de adoquines, con el objetivo de generar empleo y desarrollo local.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.