ALERTA POR HANTAVIRUS GENERA PREOCUPACIÓN EN RÍO NEGRO

Especialistas del Ministerio de Salud provincial advierten sobre la circulación del virus en la región andina. Piden extremar las medidas de prevención.

Actualidad13/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Diseño sin título
Alerta por hantavirus en Río Negro: autoridades advierten sobre la presencia del ratón colilargo.

La preocupación por el hantavirus vuelve a crecer en las localidades andinas de Río Negro, debido a la confirmada presencia del ratón colilargo, el principal transmisor de esta enfermedad zoonótica.

"El virus se transmite a través de las secreciones y excreciones del ratón colilargo, un roedor silvestre que habita en la región", alertó Eugenia Arzuaga, médica veterinaria del Departamento de Zoonosis del Área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud provincial.

El hantavirus ya dejó víctimas fatales en localidades como El Bolsón, por lo que el antecedente genera fuerte preocupación entre las autoridades sanitarias.

OTRAS NOTICIAS

RutasDECLARAN EMERGENCIA VIAL EN LAS RUTAS DE BAHÍA BLANCA

"El virus infecta a estos ratoncitos, pero ellos no muestran síntomas. Tienen una infección crónica y eliminan el virus por materia fecal, orina y saliva", explicó Arzuaga.

La especialista aclaró que "las personas pueden adquirir el virus principalmente por vía inhalatoria al entrar en contacto con estas secreciones, aunque también es posible por contacto directo".

El ratón colilargo, presente en toda la Patagonia

Aunque su presencia es fuerte en la región andina, el ratón colilargo está distribuido desde Bolivia hasta Tierra del Fuego, y desde Chile hasta la costa atlántica, con mayor presencia en las zonas boscosas del sur de Neuquén, oeste de Chubut, Santa Cruz y Río Negro.

OTRAS NOTICIAS

J.J Moreno Uriel Escobar, Lionel Sales y Elis MathiasFÚTBOL: EL SUEÑO DE LOS JOVENES DE J.J MORENO EPADE 2025

Ante este escenario, Arzuaga destacó la importancia de evitar el contacto con los roedores y sus excreciones. "Hay que evitar que los ratones entren a las casas sellando agujeros o grietas, no dejar alimentos expuestos y mantener el predio limpio, sin escombros ni leña acumulada que pueda servir de refugio", recomendó.

También hizo hincapié en tomar precauciones en actividades al aire libre: "Cuando se acampa o se camina por senderos y bosques, es fundamental hacerlo en lugares habilitados y mantener todas las medidas de higiene y prevención."

OTRAS NOTICIAS

Antonio GasallaANTONIO GASALLA RECIBIÓ EL ALTA MÉDICA Y CONTINÚA SU RECUPERACIÓN

Otro factor que agrava la situación es el aumento de la población de roedores en ciertos períodos, asociado a la floración y semillazón de árboles, que generan mayor disponibilidad de alimento y disparan la reproducción del ratón colilargo.

"Por eso hay años en los que vemos más casos. Es clave la prevención y estar informados", concluyó la especialista.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17