La Universidad del Chubut fortalece su presencia en el sur provincial con carreras virtuales

Chubut23/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
UDC virtual
UDC virtual

La Universidad del Chubut (UDC) afianza su crecimiento territorial con una fuerte expansión en el sur provincial, especialmente a través de su extensión áulica en la ciudad de Sarmiento, donde crecen la matrícula, la oferta académica y el alcance regional. Gracias a la educación virtual, estudiantes de Rada Tilly, Río Mayo, Facundo, Lago Blanco y otras localidades acceden hoy a tecnicaturas y formaciones específicas sin tener que migrar.

“La decisión de llegar a Sarmiento fue estratégica, pensando por una parte en complementar la oferta nacional que existe en Comodoro, pero también en ser referencia para toda la zona sur”, explicó la rectora de la UDC, Marcela Freytes. Desde allí, la universidad articula con municipios y organizaciones sociales para diseñar trayectos formativos que respondan a las realidades productivas y sociales de la región.


OTRAS NOTICIAS: 

Gobernadores en el CFITorres propuso eliminar los ATN y avanzar hacia una coparticipación más justa


En la actualidad, más de 300 estudiantes cursan en esta sede las Tecnicaturas Universitarias en Acompañamiento Terapéutico y en Gestión de la Información en Salud, dos carreras a distancia que han generado alto interés en la comarca Senguer – San Jorge. Aunque no haya aulas llenas, el volumen de cursadas refleja un movimiento sostenido que confirma el impacto institucional de la UDC en el territorio.

“Si bien no se ve la circulación típica de una sede presencial, lo cierto es que las carreras tienen un gran impacto y permiten sostener trayectorias académicas antes impensadas para muchas personas”, destacó Freytes. La matrícula, en su mayoría, está compuesta por mujeres con personas a cargo, para quienes la modalidad virtual representa una posibilidad concreta de acceso a la educación superior.

La universidad también avanza con propuestas de formación continua, diseñadas junto a organismos públicos e instituciones locales, centradas en áreas como salud comunitaria, turismo y energías renovables. Estas propuestas nacen de indicadores sociales concretos, y buscan profesionalizar a trabajadores en función de las necesidades del sector local.


OTRAS NOTICIAS: 

Soledad PastoruttiSoledad Pastorutti estará en los festejos por el aniversario de Chubut en Trelew


“Dentro de la planificación a corto plazo proyectamos cursos para cuidadores de adultos mayores, además de diplomaturas en turismo y energías renovables”, adelantó la rectora. La perspectiva es clara: formar en función de lo que el territorio necesita para desarrollarse de forma sostenible.

Este enfoque va de la mano con un fuerte impulso a la virtualidad, que para la UDC no es solo una modalidad pedagógica, sino una herramienta de inclusión. En palabras de Freytes, “organizar tiempos de trabajo y estudio es clave para quienes no pueden ajustarse a estructuras presenciales; esta es una forma concreta de garantizar derechos”.

Desde su apertura, la sede de Sarmiento actúa como un nodo regional que no sólo alberga cursadas virtuales, sino que también promueve el diseño de políticas educativas más justas, con mirada local. La UDC construye así un modelo de universidad comprometida con su entorno, atenta a las brechas territoriales y con vocación de respuesta.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17