


Las recientes inundaciones en Bahía Blanca, Tucumán y Córdoba volvieron a poner en evidencia el déficit estructural para enfrentar eventos climáticos extremos. Este problema no es exclusivo del norte y centro del país, sino que también afecta a ciudades de la Patagonia, donde el riesgo de desbordes e inundaciones sigue latente.
En una entrevista con El Quinto Poder por #LA17, el ingeniero Gabriel Kaless, jefe del Departamento de Ingeniería Civil e Hidráulica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, alertó sobre la necesidad de acciones preventivas.
OTRAS NOTICIAS:
"La memoria es clave para prevenir, pero el tiempo pasa y todo se olvida", advirtió Kaless, recordando que en el pasado Trelew, Puerto Madryn y otras localidades de la región han sufrido graves consecuencias por lluvias intensas.
El especialista repasó algunos de los eventos más críticos que afectaron a la provincia:
📍 En 1998, lluvias torrenciales devastaron zonas de Trelew y Puerto Madryn, dejando daños severos en la infraestructura.
📍 En 2014, Telsen quedó incomunicado y se registraron dos víctimas fatales tras un temporal.
📍 El río Chubut ha desbordado en varias oportunidades, con antecedentes documentados desde 1865, 1928 y 1992, afectando gravemente a la población y la economía local.
OTRAS NOTICIAS:
"Si llueve aguas abajo de la represa, no hay control posible", explicó el ingeniero, señalando que la falta de dragado reduce la capacidad del río para absorber lluvias intensas.
Además, cuestionó la expansión de construcciones cercanas al cauce, lo que aumenta la exposición al riesgo sin regulaciones claras. Para Kaless, la clave está en la planificación y la anticipación, y no en tomar medidas en plena crisis.
"Las decisiones se toman en la tranquilidad, no bajo la emergencia", afirmó, instando a actualizar los mapas de riesgo y desarrollar infraestructura de drenaje en zonas críticas.







