Apareció un pez espada enorme en una playa chubutense

Chubut22/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Pez Espada
Pez Espada

Una escena inusual generó asombro en la comunidad de Rawson, cuando un pescador local descubrió los restos de un pez espada de más de tres metros de largo en la costa chubutense. El hallazgo ocurrió en el tercer cañadón de la zona conocida como Bajo Los Huesos, donde Marcos Julián Britos, quien recorría el área en cuatriciclo, se topó con el enorme ejemplar varado en la arena.

La aparición de este animal impactó no solo por sus dimensiones, sino también por su rareza. Las imágenes rápidamente circularon por redes sociales, donde usuarios compartieron fotografías que muestran al pez en un aparente buen estado de conservación. El hecho llamó la atención tanto de la comunidad costera como de especialistas, que no tardaron en remarcar la inusual presencia de esta especie en las costas del Atlántico Sur.

El pez espada (Xiphias gladius), también conocido como espadarte, gladiador o emperador, es un depredador oceánico reconocido por su largo “pico” frontal, que utiliza para cazar con rapidez y precisión. Su cuerpo fusiforme y musculoso lo convierte en uno de los grandes cazadores de aguas abiertas. Aunque no es la primera vez que se avista uno en aguas argentinas, su aparición en la costa chubutense es poco común y despierta interés científico.


OTRAS NOTICIAS: 

Nieve en las rutas de Santa CruzAlerta por nevadas intensas y viento blanco en algunas regiones de Chubut


Según señalaron especialistas, el estado del animal sugiere que su deceso no habría ocurrido mucho tiempo antes del hallazgo. Las causas aún no se han determinado, aunque se barajan hipótesis como desorientación, corrientes marinas anómalas o alguna enfermedad previa. El fenómeno también podría estar vinculado a cambios en los patrones migratorios por alteraciones ambientales.

La aparición de ejemplares como este representa una oportunidad valiosa para investigadores del ecosistema marino, quienes podrán analizar con mayor profundidad si se trata de un hecho aislado o parte de una tendencia más amplia de desplazamiento hacia zonas tradicionalmente ajenas a esta especie. Algunos biólogos ya manifestaron su interés en estudiar el caso para entender posibles impactos del cambio climático o modificaciones en las rutas alimenticias del pez espada.


OTRAS NOTICIAS: 

tanques petroleoYPF acelera el petróleo hacia el Atlántico: ya bombea crudo desde Vaca Muerta a Allen


El hallazgo se suma a otros episodios recientes de fauna marina fuera de su hábitat habitual en la región, lo que lleva a preguntarse si estos eventos son señales de transformaciones profundas en el ecosistema oceánico. En ese contexto, el rol de pescadores y habitantes costeros resulta clave para registrar y reportar este tipo de avistamientos.

Desde el ámbito científico ya se solicitó preservar el ejemplar para su análisis, con el fin de obtener información sobre su edad, estado nutricional, y posibles causas del fallecimiento. Este tipo de estudios permite fortalecer el conocimiento sobre biodiversidad marina en el litoral patagónico.

El nombre “espada” no es casual. Este pez puede alcanzar velocidades cercanas a los 60 km/h y es uno de los depredadores más eficientes del océano. Se lo encuentra comúnmente en aguas templadas y tropicales, y su presencia en zonas australes, aunque no imposible, es considerada rara.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17