DOLAVON SE SUMA A LA RED DE BIODIVERCIUDADES PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

El intendente firmó la adhesión de la localidad a la iniciativa internacional liderada por el CAF, para integrar la biodiversidad en la planificación urbana.

Chubut18/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dante Bowen
Dante Bowen

Dolavon dio un paso importante hacia la sostenibilidad ambiental al adherirse a la Red de BiodiverCiudades, una iniciativa impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que promueve el desarrollo urbano sostenible con un enfoque basado en la biodiversidad. La firma del acuerdo fue encabezada por el intendente Dante Bowen en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires, en un evento que reunió a mandatarios de diversas localidades del país.

Con esta adhesión, la localidad valletana buscará financiamiento internacional para la ejecución de proyectos que combinen desarrollo socioeconómico y preservación del ambiente, integrando políticas que fomenten la convivencia armónica entre la infraestructura urbana y los ecosistemas locales.

OTRAS NOTICIAS:

LGTBQ+HUNGRÍA PROHÍBE POR LEY LOS EVENTOS DEL ORGULLO LGTBQ+

La adhesión de Dolavon a la Red de BiodiverCiudades refuerza el compromiso del municipio con la planificación urbana sostenible, permitiendo que la biodiversidad sea un eje central en la toma de decisiones y ejecución de políticas públicas. Este movimiento regional tiene como objetivo que las ciudades de América Latina y el Caribe desarrollen estrategias que permitan una mejor gestión de los recursos naturales y promuevan un crecimiento equilibrado.

Municipios del Valle en la Red de Biodiverciudades

El intendente Bowen destacó la importancia de esta incorporación, señalando que permitirá gestionar fondos internacionales para distintos proyectos de biodesarrollo en la localidad. "Dolavon se suma a un movimiento regional que busca construir ciudades más verdes, justas y prósperas, donde la naturaleza y el desarrollo urbano conviven en armonía", expresó el mandatario tras el encuentro.

OTRAS NOTICIAS:

Megaoperativo en ComodoroINCAUTARON ARMAS Y COCAÍNA EN UN MEGAOPERATIVO EN COMODORO

La jornada en Luján permitió la firma del acuerdo, y se convirtió en un espacio de intercambio de experiencias entre distintos mandatarios municipales que comparten la visión de un desarrollo urbano alineado con la sostenibilidad ambiental. Durante el evento, Bowen dialogó con intendentes de todo el país, como Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Pablo Grasso (Río Gallegos), Daniel Harrington (Tolhuin) y Juan Mancini (Suipacha), además de mantener un encuentro con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Estos intercambios permiten a las ciudades participantes acceder a herramientas de planificación más eficientes y compartir estrategias exitosas en la implementación de políticas ambientales y urbanísticas.

OTRAS NOTICIAS:

Alejandro Bulgheroni (Foto: Adrián Escandar)BULGHERONI DESTACÓ QUE "EL PAÍS AVANZA A TODA VELOCIDAD" EN ENERGÍA Y MINERÍA

La Red de BiodiverCiudades es una iniciativa del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que tiene como propósito transformar las ciudades de la región mediante la integración de la biodiversidad en la planificación y gestión urbana. La idea central es que las urbes no crezcan a costa del medioambiente, sino que desarrollo y naturaleza puedan coexistir de manera equilibrada.

El programa promueve acciones como:

✅La protección de ecosistemas urbanos y periurbanos.
✅El desarrollo de infraestructura verde.
✅La reducción del impacto ambiental de la urbanización.
✅La búsqueda de modelos productivos sostenibles.

Dolavon, con su adhesión, se posiciona como una de las ciudades comprometidas con esta visión, lo que le permitirá acceder a financiamiento y asistencia técnica para llevar adelante políticas concretas en favor del medioambiente.

OTRAS NOTICIAS:

Bebé muerto en un contenedorENCONTRARON A UN BEBÉ MUERTO EN UN CONTENEDOR

La localidad chubutense ha avanzado en distintas iniciativas para promover el cuidado del medioambiente y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Con esta adhesión, el municipio buscará profundizar sus políticas en áreas como:

Gestión eficiente de residuos sólidos urbanos.
✅Promoción de energías renovables en la infraestructura pública.
✅Fomento de la producción agroecológica.
✅Protección de la flora y fauna autóctona.

El ingreso de Dolavon a esta red internacional abre nuevas oportunidades de desarrollo y posiciona a la ciudad en el mapa de los municipios comprometidos con el cambio climático y la sostenibilidad.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17