


El gobierno de Estados Unidos prohibió el ingreso de Cristina Fernández de Kirchner y Julio De Vido a su territorio. La decisión se basa en acusaciones de corrupción y abuso de poder durante sus funciones públicas. El comunicado oficial sostiene que se beneficiaron con sobornos vinculados a contratos de obras públicas.
La sanción se ampara en la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado. Esa normativa permite impedir el ingreso de funcionarios extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones de derechos humanos. El Departamento de Estado calificó las conductas como "corrupción significativa".
OTRAS NOTICIAS:
El secretario Marco Rubio firmó la resolución que incluye a los familiares inmediatos de ambos ex funcionarios. “Esta acción los hace inelegibles para ingresar a Estados Unidos”, afirmó el funcionario republicano. La Casa Blanca informó que continuará sancionando a quienes “abusan del poder público para beneficio personal”.
La ex presidenta fue condenada por la Justicia argentina a seis años de prisión. El fallo también dispuso la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El caso se centró en la adjudicación de obra pública durante su gestión.
OTRAS NOTICIAS:
Julio De Vido, ex ministro de Planificación, también fue condenado por delitos de corrupción. La justicia lo vinculó a múltiples maniobras de desvío de fondos y contratos direccionados. Ambos integraron el núcleo central del poder durante los gobiernos kirchneristas.
La sanción internacional representa una fuerte señal política hacia los ex funcionarios argentinos. Estados Unidos aplicó la medida luego de haber reunido pruebas que consideró “creíbles y consistentes”. La inhabilitación para ingresar se extiende a sus círculos familiares más próximos.
OTRAS NOTICIAS:
“Estados Unidos reafirma su compromiso de combatir la corrupción global”, señala el texto oficial. El documento menciona que la decisión se toma para preservar la transparencia institucional. “No hay excepciones cuando se trata de proteger el interés público”, finaliza la comunicación.







