La industria creció 4,7% en el mes de febrero

Según un informe privado, la producción industrial mostró una recuperación interanual y cerró el primer bimestre con una suba del 5,4% en febrero.

Actualidad26/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Industria automotriz
Industria automotriz

La producción industrial registró en febrero un crecimiento del 4,7% interanual, según un informe del Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados. Con este resultado, el primer bimestre de 2025 cerró con una expansión acumulada del 5,4%. La recuperación se apoyó en sectores como el automotriz, maquinaria y alimentos.

En comparación con enero, la mejora fue del 1,3% en términos desestacionalizados. Esto permitió revertir la caída del primer mes del año, que fue recalculada a -0,9%. El informe señala que el bimestre fue “levemente positivo respecto de los últimos dos meses de 2024”.

OTRAS NOTICIAS: 

PrepagasNuevo aumento de las prepagas para abril

El sector automotriz tuvo un desempeño destacado. La producción de vehículos aumentó un 13,1% interanual en febrero, consolidando su rol como uno de los motores del repunte. La mejora se explica por mayor demanda interna y exportaciones sostenidas.

El rubro Maquinaria y Equipos lideró el crecimiento con un alza del 16,1% en febrero y un acumulado bimestral del 19%. También hubo avances en alimentos (+6,3%), impulsados especialmente por los aceites, que crecieron un 10,5%. Los minerales no metálicos subieron un 5,6%, con una buena performance del cemento portland (+8,1%).

OTRAS NOTICIAS: 

Nora DalmassoDecisión clave en el caso de Nora Dalmasso

Sin embargo, no todos los sectores mostraron buenos resultados. Metales básicos cayó un 6,6% en febrero, con un retroceso acumulado del 7,5% en el bimestre. Los laminados en caliente bajaron 13,4% y los fríos 18,9%. La producción de acero crudo retrocedió un 2,2% y la de aluminio, un 1,5%.

Otros rubros en baja fueron Tabaco (-7,7%), Plásticos (-6,6%), Papel (-6,3%) y Textil (-3,8%). Estos sectores muestran debilidad frente a la recuperación general. Las dificultades se asocian a caída de demanda, costos elevados y menor competitividad.

OTRAS NOTICIAS: 

Hector IturriozDEFINICIONES EN CHUBUT PARA LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

La industria muestra señales de repunte, pero el escenario no es homogéneo. Algunos segmentos siguen presionados por el contexto macroeconómico. La mejora está sostenida en pocos sectores con alto dinamismo.

El informe advierte que la evolución futura dependerá del consumo interno. Se espera que una mejora en la demanda contribuya a sostener la recuperación. Pero también advierte sobre riesgos ligados a las definiciones de política económica.

“La incertidumbre sobre el rumbo monetario, cambiario y comercial del gobierno puede afectar a sectores industriales más frágiles”, advierte el documento. En ese marco, las decisiones oficiales serán clave para sostener la actividad.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17