
Atucha II fue desconectada por mantenimiento y el Gobierno refuerza el monitoreo eléctrico invernal
Actualidad26/06/2025


La central nuclear Atucha II fue desconectada este jueves del sistema eléctrico nacional para realizar tareas de mantenimiento programadas en la tapa del reactor, según informó la empresa operadora Nucleoeléctrica Argentina (NASA). La parada técnica, que se extenderá por aproximadamente 10 días, implica una reducción de 750 megavatios en la generación total del país, lo que representa cerca del 3% de la oferta eléctrica nacional.

El operativo coincide con el inicio de la temporada invernal, un momento especialmente sensible para el sistema por el aumento del consumo energético. La situación obliga al Gobierno a activar un monitoreo permanente del comportamiento de la demanda, con el objetivo de evitar cortes no programados o tensiones en la red.
OTRAS NOTICIAS:
En este contexto, Atucha I también permanece fuera de servicio hasta 2027 por obras de extensión de vida útil, por lo que Embalse es la única central nuclear activa en el país en estos días. La administradora del mercado eléctrico mayorista, Cammesa, evalúa distintos escenarios para garantizar el suministro ante posibles picos de consumo.
Entre las opciones en análisis están el aumento de importaciones desde países vecinos como Brasil, Uruguay y Paraguay, así como una mayor generación térmica a base de gas natural y fueloil. Si bien estas alternativas son más costosas que la energía nuclear, permitirían sortear eventuales problemas de abastecimiento.
También se considera un plan de reducción voluntaria y programada de consumo para grandes usuarios industriales, una herramienta que no se ha implementado aún este invierno, pero que podría activarse si la situación lo requiere. Por ahora, la demanda se mantiene estable, en torno a los 21.800 megavatios, por debajo de los 23.000 previstos por Cammesa.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, el Gobierno avanza con la importación de 22 barcos con gas natural licuado (GNL) para reforzar el sistema durante los meses más fríos. De ese total, ya se adjudicaron 14 buques y los ocho restantes están programados para julio y agosto. La operación representa una inversión cercana a los 600 millones de dólares, similar a la realizada el año pasado.
Como dato positivo, el gasoducto que transporta el gas desde Vaca Muerta ya opera por encima de los 20 millones de metros cúbicos diarios, lo que brinda un respaldo clave en términos de generación térmica y reduce parcialmente la necesidad de importaciones más caras.
Por ahora, el sistema eléctrico nacional resiste sin sobresaltos, pero el margen de maniobra es ajustado. La desconexión temporal de Atucha II obliga a las autoridades energéticas a extremar la vigilancia para evitar episodios de tensión en una red que en invierno suele estar al límite.









