Murió a los 93 años Lalo Schifrin, el argentino que hizo historia con la música de “Misión Imposible”

Actualidad26/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
 Lalo Schifrin
Lalo Schifrin

La música argentina perdió este jueves a uno de sus referentes más universales: Lalo Schifrin falleció en Los Ángeles a los 93 años, tras sufrir una neumonía que derivó en complicaciones fatales, según confirmó el medio estadounidense Variety. Nacido en Buenos Aires en 1932, fue pianista, compositor, arreglador y un pionero en fusionar el jazz con la música clásica y el lenguaje cinematográfico.

Autor de la inconfundible melodía de Misión: Imposible, Schifrin fue uno de los músicos más influyentes del siglo XX en la industria del cine y la televisión, dejando una huella profunda en el sonido del entretenimiento moderno. Su legado abarca clásicos como Harry el sucio, Bullitt, Starsky y Hutch, Mannix y The Cincinnati Kid, entre otros.


OTRAS NOTICIAS:

René BertrandMurió el actor René Bertrand, el teatro y la televisión despiden a un ícono de la comedia


Su carrera despegó a mediados del siglo pasado, tras componer en 1956 la suite Gillespiana para Dizzy Gillespie. Aquel encuentro con la leyenda del jazz lo catapultó a la escena internacional, y poco después se trasladó a Estados Unidos, donde su estilo moderno y sofisticado lo hizo brillar en el competitivo universo de Hollywood.

Durante las décadas de 1960 y 1970, vivió su etapa dorada como creador de bandas sonoras, aportando identidad sonora a películas y series que hoy son clásicos. La partitura de Misión: Imposible, con su ritmo sincopado, se convirtió en un ícono cultural que trascendió generaciones y formatos, marcando un antes y un después en la música para TV.

Hace apenas dos meses, Schifrin estrenó una nueva sinfonía en el Palacio Libertad junto al pianista Rod Schejtman y la Orquesta Sinfónica Nacional. La obra, titulada ¡Viva la Libertad!, celebraba la perseverancia del pueblo argentino y fue su última creación presentada en público, cerrando una vida consagrada al arte con una nota de orgullo nacional.


OTRAS NOTICIAS: 

Conductor virtual (1)La IA ya tiene su propio programa y sacude a la TV


Además de su prolífica obra audiovisual, incursionó en la música sinfónica y de cámara, fusionando influencias clásicas con elementos populares y experimentales. Su estilo elegante, rítmico y expresivo lo distinguió como un compositor de vanguardia, aclamado por el público y la crítica.

En Estados Unidos, fue galardonado con cuatro premios Grammy y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y recibió el Premio Max Steiner, dedicado a la excelencia en música para cine. En 2019, la Academia de Hollywood le otorgó un Oscar honorario, que le entregó Clint Eastwood, con quien colaboró en numerosas películas.

Desde los seis años, cuando comenzó a tocar el piano, Schifrin mostró una sensibilidad excepcional, influenciado por su padre violinista y por una formación clásica rigurosa. Nunca dejó de explorar nuevos horizontes, y su obra sigue siendo objeto de estudio en conservatorios y escuelas de cine.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17