


Punta Tombo recibirá turistas hasta el 4 de mayo. La temporada de pingüinos se extiende. El Ministerio de Turismo confirmó la decisión junto al Entretur.
El anuncio busca aprovechar el movimiento turístico del fin de semana largo. El 30 de abril comienza el receso. El feriado del 1 de mayo genera una oportunidad. "Queremos facilitar la llegada de visitantes", explicaron desde la cartera provincial.
Los pingüinos magallánicos siguen en la costa. Su presencia atrae a miles de personas cada año. Punta Tombo se consolida como destino de observación faunística. La visita permite una experiencia directa con la biodiversidad patagónica.
La prórroga responde a una demanda creciente de turistas nacionales e internacionales. Muchos visitantes consultaron por fechas y disponibilidad. El anuncio apunta a cubrir esa expectativa. La temporada actual marcó números récord.
Desde el Ministerio informaron que la medida tiene sustento económico. "La extensión genera un impacto positivo en la economía local", aseguraron. Hoteles, restaurantes, agencias y comercios se benefician. La actividad turística se reactiva.
OTRAS NOTICIAS
El Entretur respaldó la decisión. El organismo impulsa la promoción de destinos naturales. Punta Tombo figura entre los más visitados de Chubut. La conservación y el turismo conviven en equilibrio. Esa es la consigna oficial.
Los pingüinos magallánicos permanecen en la zona hasta principios de mayo. Luego migran hacia el norte. Por eso la fecha elegida marca el cierre definitivo. No se esperan nuevos visitantes de la especie después de esa jornada.
Durante la temporada, los guías brindan información clave. Explican conductas, hábitos y procesos migratorios. También orientan a los visitantes. "Respetar las indicaciones es fundamental", recordaron desde el Ministerio.
El cuidado ambiental es prioridad. Las autoridades insisten en mantener distancia. No tocar animales. No alimentar. No salirse de los senderos. Estas pautas aseguran una experiencia respetuosa con el entorno.
La temporada 2024-2025 fue exitosa, según datos oficiales. Superó expectativas en cantidad de ingresos. También creció el número de turistas extranjeros. Punta Tombo recibió visitantes de Europa, América del Norte y Asia.
Muchos turistas llegan desde Puerto Madryn o Trelew. Las excursiones parten cada mañana. Incluyen traslado, guía, ingreso al área protegida y tiempo libre. La experiencia dura unas cinco horas.
La fauna costera patagónica genera interés global. Pingüinos, guanacos, aves, maras y zorros conviven en Tombo. El lugar tiene cartelería, pasarelas y miradores. Todo adaptado a la observación sin interferencias.
OTRAS NOTICIAS
El turismo de naturaleza gana protagonismo en la región. La tendencia crece año a año. Chubut se posiciona como destino de conservación y contacto directo con la fauna.
Las autoridades destacaron el rol del personal del área. Guardafaunas, guías y técnicos trabajan a diario. Controlan accesos, orientan a los visitantes y resguardan el ecosistema. El compromiso institucional es constante.
La prórroga hasta el 4 de mayo también beneficia a los operadores turísticos. Muchos organizan paquetes especiales. Incluyen alojamiento, excursiones y traslados. El objetivo es captar la última oleada de visitantes.
Desde la Cámara de Turismo celebraron la decisión. La extensión permite mejorar la rentabilidad del sector. También contribuye a sostener empleos vinculados al turismo.
"El turismo es una herramienta clave para la economía regional", expresaron desde el Ministerio. La actividad moviliza recursos en toda la cadena. Desde servicios hasta producción local.
El perfil del visitante que llega a Tombo es diverso. Familias, parejas, estudiantes y turistas seniors. Muchos buscan experiencias educativas. Otros, fotografías y naturaleza. Todos coinciden en el valor del contacto con la fauna.
OTRAS NOTICIAS
La experiencia en Punta Tombo combina naturaleza, educación y emoción. Observar a los pingüinos en su entorno natural conmueve. El comportamiento de las colonias sorprende a grandes y chicos.
Las escuelas también aprovechan la temporada. Muchas organizan viajes educativos. Visitan el área protegida con sus docentes. Aprenden sobre ecología, biología y geografía. La visita deja huella en los estudiantes.
La decisión de extender la temporada fue tomada con base técnica. Biólogos y especialistas confirmaron la viabilidad. Los pingüinos aún permanecen en número significativo. El entorno se mantiene estable.
Las condiciones climáticas actuales favorecen la visita. Aún hay días soleados y temperaturas suaves. Eso facilita la llegada de turistas y la estadía en el área.
Las autoridades invitan a visitar Punta Tombo antes del 4 de mayo. La recomendación es anticipar reservas. La demanda podría aumentar en los días previos al cierre.
Desde el Ministerio señalaron que se mantendrán los mismos protocolos. La seguridad, la información y el cuidado ambiental seguirán como prioridad. No habrá cambios en el precio de entradas ni servicios.
OTRAS NOTICIAS
El cierre de temporada marcará el inicio de la migración. Los pingüinos iniciarán su retorno al mar. Regresarán a las costas del sur del continente el próximo verano.
Punta Tombo es uno de los mayores santuarios de pingüinos del mundo. La colonia puede superar los 500 mil ejemplares en temporada alta. Su preservación es un compromiso provincial.
La decisión de extender la temporada refuerza la mirada integral. Turismo, conservación, educación y economía se vinculan. El equilibrio entre esas áreas define el modelo de gestión del sitio.
Hasta el 4 de mayo, la Patagonia invita a conocer uno de sus tesoros naturales. Punta Tombo espera con sus pingüinos y su paisaje inigualable.



