Santa Fe: “El infierno”, una cárcel para narcos y sicarios

Comenzó la construcción del primer penal de alto perfil. Albergará a los internos más peligrosos. Tendrá 1.152 celdas individuales y muros de diez metros.

Actualidad27/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
el infierno
El infierno está en construcción.

La provincia de Santa Fe inició una obra inédita. Se trata del penal El Infierno, destinado exclusivamente a internos de alto perfil. Allí terminarán alojados narcos, sicarios y jefes de bandas criminales.

La cárcel funcionará en Piñero, detrás de la actual unidad penitenciaria 11. El complejo tendrá cuatro minipenales. Cada uno alojará a 288 personas. La capacidad total será de 1.152 reclusos.

La inversión supera los 109 mil millones de pesos. El gobierno provincial busca limitar la actividad delictiva desde dentro de las cárceles. También pretende evitar el contacto entre detenidos por causas menores y miembros de organizaciones criminales.

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, confirmó que la cárcel estará terminada en 2025. Dijo que “aquí vamos a contener y aislar a más de mil presos de alto perfil para que no vuelvan a causar daño a la sociedad”.

La obra apunta a cambiar el sistema penitenciario. Santa Fe tenía seis mil plazas carcelarias. Con este y otros proyectos llegará a más de dieciséis mil. El objetivo es que no queden presos en comisarías.

El penal contará con una arquitectura diseñada para el aislamiento. Habrá doble muro perimetral de 1.800 metros de largo por diez metros de altura. Tendrá torreones de vigilancia cada setenta metros y una torre de observación con vista de 360 grados.

OTRAS NOTICIAS

vaca muertaVaca Muerta podría sumar hasta 2.000 kilómetros productivos

El predio tiene 30 hectáreas. Cada minipenal tendrá seis pabellones distribuidos en dos pisos. Cada pabellón contará con 12 celdas individuales. El diseño evitará cualquier contacto innecesario entre los internos.

Los reclusos se dividirán en pequeños grupos. La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, explicó que se categorizará a los internos según su peligrosidad, su género y la capacidad de afectar el exterior desde adentro.

También se podrá alojar a mujeres. La funcionaria confirmó que El Infierno tendrá un diseño mixto, con protocolos para evitar cualquier vulneración de derechos. La distribución garantizará seguridad y condiciones mínimas de convivencia.

La cárcel contará con boxes de visita sin contacto físico. Cada uno tendrá un blindex. También habrá una sala de conferencias y una unidad sanitaria intramuros. El objetivo es reducir los traslados y reforzar la seguridad interna.

El penal tendrá un helipuerto. Permitirá traslados de emergencia o movimientos de alto riesgo. Se diseñó para funcionar sin contacto con el exterior y con cobertura total desde el aire y el perímetro.

En materia tecnológica, el penal será único en el país. Tendrá inhibidores de señal, escáneres de tres tipos, armamento no letal y cámaras de vigilancia con inteligencia artificial.

OTRAS NOTICIAS

entrega bomberos"Esta articulación se agradece profundamente"

Los sistemas permitirán bloquear comunicaciones ilícitas. El ingreso de celulares será virtualmente imposible. También se utilizarán tecnologías de apoyo para investigaciones judiciales en curso.

El secretario de Infraestructura en Seguridad, Diego Leone, dijo que “la obra tiene 18 meses de plazo”. Estará terminada en septiembre de 2026. Confirmó que cada pabellón permitirá aislar por completo a los internos.

Los patios serán de uso restringido. Cada grupo tendrá un horario específico y no se cruzará con otros. La circulación será controlada y sin contacto entre pabellones. Los desplazamientos se harán por turnos.

El penal se construye sobre un terreno expropiado. Son 80 hectáreas en total. El plan contempla tres unidades: una de alto perfil y dos de bajo perfil. Estas últimas aún no fueron licitadas.

El diseño no replica modelos anteriores. Cada celda será de hormigón premoldeado, con control externo. Tendrán puertas blindadas y sistemas automáticos. No existirá la posibilidad de contacto con personal sin supervisión.

Las autoridades reconocen que el nombre El Infierno genera impacto. La denominación refleja el nivel de seguridad previsto. También representa el tipo de internos que serán alojados. No habrá margen para concesiones.

Los pabellones no permitirán autogestión. Los internos no podrán ejercer poder interno. Tampoco podrán organizarse. El aislamiento será físico y simbólico. El modelo busca cortar el vínculo entre la cárcel y el delito externo.

OTRAS NOTICIAS

entrega bomberos"Esta articulación se agradece profundamente"

La experiencia local muestra fallas en el sistema. Muchos líderes criminales manejan negocios desde prisión. El nuevo penal busca cortar esa posibilidad. El aislamiento será absoluto, sin privilegios ni accesos indebidos.

La cárcel marca un giro en la política de seguridad. Santa Fe busca recuperar el control total de su sistema penitenciario. La construcción de El Infierno es parte de una estrategia más amplia.

También se proyectan reformas en otros penales. La idea es segmentar según perfil y peligrosidad. Cada interno tendrá un destino adecuado. El hacinamiento será reemplazado por control y supervisión.

Las bandas criminales enfrentan un nuevo obstáculo. El Infierno no será solo un edificio. Será un dispositivo para contener, aislar y evitar la expansión del delito. La justicia y la seguridad actuarán en conjunto.

El modelo despierta atención a nivel nacional. Otras provincias observan el avance del proyecto. El sistema federal podría incorporar criterios similares. La experiencia santafesina puede marcar un precedente.

El Estado asume la conducción del sistema carcelario. Ya no delega el control en internas o liderazgos ilegales. El Infierno representa esa decisión. Ningún líder criminal tendrá espacio para operar.

Santa Fe intenta responder a un contexto complejo. Las bandas ganaron terreno en los últimos años. El nuevo penal busca limitar su alcance y proteger a la población. Será una cárcel como ninguna otra en Argentina.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17